315 PATRIMONIO CULTURAL: LA NAVIDAD . DE LA NOCHE BUENA A LOS REYES MAGOS. ¡CUÉNTAME UN CUENTO!

 NOVEDADES

CELEBRAMOS

PATRIMONIO CULTURAL: LA NAVIDAD


"Todas las culturas del mundo celebran de alguna forma el solsticio de invierno", la noche más larga del año que abre el paso a días cada vez más largos en una clara victoria del sol frente a las fuerzas de la oscuridad. Los romanos lo llamaban Saturnales, nosotros Navidad".

La cultura inmaterial heredada (y viva) son la costumbres, los saberes, los modos de hacer, los valores,
las actividades pragmáticas, la alimentación, el vestuario, las técnicas y los oficios, el conjunto de conocimientos y experiencias adquiridas que poseen los portadores.,los hechos expresivos o simbólicos, las actividades vivas (actuales) de interés etnográfico, la lengua, la fiesta, la danza, al juego, las 15 músicas, lo paraliterario (el cuento, la leyenda, la canción, el mito,...), la competición popular, la religiosidad tradicional,...

PARA SABER MÁS, VER:

NAVIDAD. Sólo falta...  



      

   ¿BELÉN   /  PAPA NOEL?    


Los villancicos se desvanecen porque ahora los villanos son otros y con ellos parecen esfumarse las guirnaldas, las estrellas, los abetos, las ramas de acebo y hasta el rancio espumillón de las decoraciones navideñas. Se retiran los símbolos y aparece su abstracción. 

Nuevas interpretaciones para una tradición cultural  milenaria, donde lo religioso y profano, la fiesta o el descanso compiten. 

Los cambios son evidentes. Del Belén pasamos al Papa Noel, los abetos desaparecen de las casas sustituidos por la poinsentia en sus múltiples variedades, fruto de la tecnología. Y en las calles repuntan los abetos con maltratantes efectos, o en todo caso, se rediseñan de vanguardia.  Los papanoeles se descuelgan con sus bolsas de regalos y los Reyes Magos cada vez traen más móviles de última generación, Ipad, o barras telescópicas para hacerse mejores selfíes. Las iluminaciones cambian y el led protagoniza.  Las cenas son de empresa. Los amigos cada vez están más alejados por el efecto erasmus o la crisis de la globalización. Las nuevas familias nucleares plantean otras razones. Los motivos varían en temáticas e intereses. Más con la idea de despertar el consumo que otros valores. Uno busca entretenerse con los ambientes que ellos construyen.construyen.



 El Papa emérito Benedicto XVI armó un revuelo mundial al recordar en su libro «La infancia de Jesús» que los evangelios no mencionan el buey ni la mula en la gruta de Belén. Al margen de la polémica, su repaso histórico sobre cómo había ocurrido verdaderamente el nacimiento de Jesús sirvió para recuperar el origen y significado de las figuras que año tras año ponemos en el Belén.
 



        

Navidad en Córdoba. Tradición y Novedad
Las bolas, estrellas o herraduras que cuelgan de los árboles de Navidad representan las antiguas piedras, manzanas u otros objetos que adornaban antes el árbol navideño. Cada uno de ellos tiene un significado. Las bombillas eléctricas, que han sustituido a las velas, simbolizan la luz del mundo. Las herraduras traen buena suerte y las piñas son símbolo de inmortalidad. En cuanto a las campanitas muestran con su sonido la alegría navideña. Las manzanas o bolas de navidad representan la abundancia y la estrella que corona el árbol es la estrella de belén.

¿Te atreves a enfundarte el pijama rojo, una buena peluca, dejarte crecer la barba, ponerte unas zapatillas  e iniciar una carrera por el tu patrimonio cultural?


Reyes Magos



DE LA NOCHE BUENA A LOS REYES MAGOS. ¡CUÉNTAME UN CUENTO!


HISTORIA  DE LA NAVIDAD. HISTORIA, GEOGRAFÍA, ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL


 La Navidad, es el nacimiento de Cristo. Veamos por qué y desde cuando se festeja el nacimiento de Jesús en el 25 de diciembre. El 25 de diciembre (solsticio de invierno en el hemisferio norte) se festeja la Navidad en toda la cristiandad (excepto en la iglesia ortodoxa).




Actualmente, la Navidad es una fiesta más profana que religiosa. Es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares. En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales. También se acostumbra asistir a la Misa del gallo y celebrar con cohetes y fuegos artificiales.

En el siglo II de nuestra era (100 años después del nacimiento de Cristo), los cristianos sólo conmemoraban la Pascua de Resurrección, ya que consideraban irrelevante el momento del nacimiento de Jesús y, además, desconocían absolutamente cuándo pudo haber acontecido.

Durante los siglos siguientes, al comenzar a aflorar el deseo de celebrar el natalicio de Jesús de una forma clara y diferenciada, algunos teólogos, basándose en los textos de los Evangelios, propusieron datarlo en fechas tan dispares como el 6 y 10 de enero, el 25 de marzo, el 15 y 20 de abril, el 20 y 25 de mayo y algunas otras. Pero el papa Fabián (236-250) decidió cortar por lo sano tanta especulación y calificó de sacrílegos a quienes intentaron determinar la fecha del nacimiento del nazareno. La Iglesia armenia fijo el nacimiento de Cristo el 6 de enero, mientras otras iglesias orientales, egipcios, griegos y etíopes propusieron fijar el natalicio en el día 8 de enero.

Finalmente, dado que en el concilio de Nicea (año 325) se declara oficialmente que Jesús es una divinidad, ya que el padre y el hijo son el mismo, se decidió fijar el natalicio de Cristo durante el solsticio de invierno (en el hemisferio norte) o sea, el 25 de diciembre, fecha en que se festejaba el nacimiento de variadas deidades romanas y germanas. Se tomo por fecha inmutable, durante el pontificado de Liberio (352-366), la noche del 24 al 25 de diciembre, día en que los romanos celebraban el Natalis Solis Invicti, el nacimiento del Sol Invicto (un culto muy popular y extendido al que los cristianos no habían podido vencer o prescribir hasta entonces) y, claro está, la misma fecha en que todos los pueblos contemporáneos festejaban la llegada del solsticio de invierno. Las iglesias orientales siguieron y siguen festejando la Navidad el 6 de enero.

Con la instauración de la Navidad también se recuperó en Occidente la celebración de los cumpleaños, aunque las parroquias europeas no comenzaron a registrar las fechas de nacimiento de sus feligreses hasta el siglo XII.

En un principio la Navidad tuvo un carácter humilde y campesino, pero a partir del siglo VIII comenzó a celebrarse con la pompa litúrgica que ha llegado hasta hoy, creando progresivamente la iluminación y decoración de los templos, los cantos, lecturas y escenas piadosas que dieron lugar a representaciones al aire libre del nacimiento en portal de Belén, el famoso Pesebre.

Aunque la tradición nos ha llevado a creer que Jesús nació en el primer año de nuestra era, lo cierto es que no fue así, ni mucho menos, si nos atenemos a los únicos datos conocidos sobre el particular, eso es a las informaciones vagas y contradictorias reseñadas por sus biógrafos, Mateo y Lucas que, además, situaron el domicilio habitual de José y María en dos lugares diferentes y muy distantes entre S: Belén (Judea) y Nazaret (Galilea). El mismo Lucas relata en su texto el nacimiento de Jesús en dos fechas distintas, una en el año 6-7 d. C. y otra en el 4 a. C. De esta forma un mismo evangelista, en las cuatro primeras paginas de su texto, dató el nacimiento de Cristo en dos fechas separadas entre S por un mínimo de 10 años. Mateo fijó el nacimiento de Jesús "en los días del rey Herodes" (Mt 2, 1) y, por tanto, antes del año 4 a. C., durante el cual murió el monarca judío.

Los principales expertos actuales fechan el nacimiento de Cristo entre el año 9 y 5 a. C., habiendo un gran consenso alrededor del año 7 o 6 a. C., lo sitúan en el contexto de la población judía de Palestina, y piensan que Jesús residió en Nazaret (Galilea), hasta la edad de cuarenta años, poco más o menos, trabajando en el oficio familiar de carpintero albañil hasta que lo dejo para ir al encuentro de Juan el Bautista, tras lo cual inició el corto período (alrededor de 2 años) de vida pública que relatan los Evangelios.

Si bien el lugar exacto del nacimiento de Jesús no se sabe, ya que los evangelista callan al respecto, una tradición cristiana tardía dio por cierta la suposición de que el nacimiento tubo lugar en alguna de las muchas cuevas calizas que existen en las cercanías de Belén. Habiendo sobrevenido el nacimiento de Jesús, según la tradición católica, mientras sus padres estaban refugiados en una cueva que contenía un pesebre por todo mobiliario, y estando aparentemente faltos de medios materiales y de calefacción (era invierno en esa zona), aparecen en escena los dos personajes infaltables en los pesebres, el buey y el asno, que con su aliento calentaron devotamente al niño recién nacido. Esto es aceptado por la Iglesia, a pesar de que no figura en ninguno de los Evangelios, sino que figura en el evangelio apócrifo (no oficial) denominado Pseudo Mateo, del cuál proviene el relato en el que esta basado el pesebre que adorna todos nuestros arboles de Navidad.

La concepción de Jesucristo, nueve meses antes, según lo cuenta Mateo (Mt 1. 18-25) fue así: María y José estaban desposados, pero todavía no convivían. María, que era virgen, se halló concebida del Espíritu Santo. José siendo un hombre justo no quiso denunciarla como adultera, sino que resolvió repudiarla en secreto. Y, según cuenta Mateo, mientras reflexionaba sobre esto, se le apareció en sueños un ángel y le dijo que no temiera recibir en su casa a María, su esposa, ya que lo concebido en ella era obra del Espíritu Santo. También le dijo, que daría a luz un hijo al que deberían ponerle de nombre Jesús, porque salvaría a todo su pueblo de sus pecados. Y José hizo todo lo que el ángel le mando.

José, el carpintero, fue uno de los hombres más injustamente tratados por la historia cristiana. En las primitivas representaciones de la familia de Jesús, aparecía como un hombre joven, fuerte y sin barba, pero como consecuencia del inicio del culto a María, la figura del carpintero fue postergada y relegada al papel de encargado de aprovisionar de alimento a la familia. Junto a este proceso también se le hizo envejecer hasta la senectud, de forma que, siendo ya nulo su vigor no fuese obstáculo ni sombra de sospecha que impidiese proclamar la virginidad perpetua de María.

Las diferencias que aparecen entre los relatos del nacimiento hechos por Mateo y Lucas (Marcos y Juan ni siquiera se ocupan de ello) pueden deberse a que ambos no se conocieron jamas y escribieron sus evangelios en tierras muy diferentes (Egipto y Roma respectivamente), por lo que adornaron su narración sobre Jesús inspirándose en leyendas ya existentes pero que gozaban de diferente prestigio en un lugar u otro; por eso Mateo tiño de orientalismo el nacimiento de Jesús mientras que Lucas se adaptó a tradiciones míticas que eran más creíbles a la capital del imperio Romano. Las diferencias más notables son las omisiones en el relato de Lucas de la estrella de Belén, los reyes magos, etc., mientras que esto aparece en Mateo. Por su lado Mateo omite el canto que los ángeles hacen a los pastores para que fueran a adorar a Cristo.

Y del relato el Belén. Historia de Belenes



 belen-cordoba-san hipolito, 2013

Dice la historia que San Francisco tras su peregrinación a los Santos Lugares, celebra la Eucaristía en la nochebuena de 1223 en una cueva del pueblo italiano de Greccio, próximo al convento del Santo. Prepara una representación viviente de un pesebre con una mula y un buey, considerándose desde entonces esta representación como el origen del belenismo.

Como referencias más antiguas que tenemos respecto a los primero belenes que se realizaron en el mundo, citamos el que fuera realizado por Arnolfo di Cambio (Florencia 1289). Este arquitecto de la Catedral de Florencia talló figuras en mármol blanco, parte de las cuales se conservan aún en Santa María la Mayor de Roma.
Durante los siglos XIV y XV las iglesias italianas se llenan de hermosos belenes fijos, como los de Andrea della Robia en el Duomo de Valterra. Con el barroco se impulsó de forma definitiva la realización de belenes. El auge de la escultura y la incorporación del espacio escénico y los detalles introducen el belén en las casas señoriales. De estas a la burguesía y de aquí al pueblo, produciéndose un gran desarrollo en los siglos XVII y XVIII hasta nuestros días.

En España, el Belén es introducido por la orden franciscana en el siglo XV.

Del siglo XVI todavía se conserva el Belén de Coral en el Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid todas las figuras están talladas en coral, plata y bronce, desconociéndose su autor o autores.


Autores como Martínez Montañés en el siglo XVI, Luisa Roldán “La Roldana” en el siglo XVII, contribuyeron con sus esculturas al auge que posteriormente tomaría la instalación de belenes. Como anécdota de este siglo XVII, basta observar lo que en el inventario de bienes de Lope de Vega, consta las figuras de un belén que se ponía en su casa.

 
Belén napolitana Caja Rural, Jaen, 

Carlos III, que había hecho del nacimiento una institución nacional en Italia mientras ocupó el trono de Nápoles, introdujo el arte del belenismo en España, encargando más de 200 figuras a los artistas valencianos José Estévez Bonet y José Ginés Marín y al imaginero murciano Salzillo, que construyeran figuras para una de las creaciones más queridas: “El belén del príncipe”, para su hijo Carlos IV. Este belén se caracteriza por tener figuras de diferentes tamaños para una acertada perspectiva al ser colocadas. Aún se conservan muchas figuras en el Palacio Real. Como ocurrío en Italia arraigo en las costumbres populares.

El mercado, la hostería, los bailes, los vendedores ambulantes, los mendigos, la taberna, los diversos oficios, el pastoreo, el cortejo real y todo aquello que estaba al alcance de lo cotidiano o de la fantasía tenía su lugar en los pesebres napolitanos y se desarrollaba parejo al hecho religioso del Nacimiento. Éste quedaba integrado, como una escena más, en el bullicio urbano, aunque sus figuras protagonistas, envueltas en una espectacular catarata angélica, sean las que terminen por atraer más la atención del espectador.

Las figuras humanas, protagonistas de las diferentes escenas, están realizadas siguiendo una técnica que mezcla diversos materiales: el cuerpo y el inicio de las extremidades se forman a partir de un flexible armazón de alambre forrado de estopa que permite variar la posición de las figuras. A este núcleo se añaden piernas y brazos tallados en madera. Es, sin embargo, la cabeza, realizada en barro cocido, la que confiere carácter al personaje y necesita de una labor más delicada que suele encomendarse a importantes escultores. Éstos modelan también algunas figuras completas que reciben la denominación de "academias"

Destacar también al imaginero murciano Francisco Salzillo (siglo XVIII) por sus aportaciones al belenismo en España. Un monumental belén encargado por el Marqués de Riquelme con más de 900 figuras que se conserva casi completo en el Museo Salzillo de Murcia.

Los impulsores y artesanos más importantes de la historia del belenismo en España, desde el origen del belén hasta nuestros días, son entre otros Fray Eugenio de ToricesLa RoldanaCarlos IIIFrancisco Salzillo , la escuela murciana, la escuela de Olot, la escuela granadina y la jerezana. Desde los primeros belenes españoles, la ejecución material de las figurillas tiene una tendencia especial, “la policromía” sobre madera o barro, empleándose lienzo en algunas de ellas como en la escuela murciana.

Actualmente existen muy buenos imagineros en España , como José Luís Mayo Lebrija, Martín Castells y Martí, los murcianos José Nicolás Almansa, los hermanos Griñán, Serrano, Amo, Guillén, Galán, Decorate y otros, en Granada tenemos a José Miranda y Jesús Jimenez continuador de la escuela barroca granadina de su abuelo Rada, y Jerez con Pedro Ramírez Pazos, un maestro cada vez más destacado en la realización de esculturas para el Belén.


En Córdoba

El Hermano Superior del Hospital San Juan de Dios, Manuel Armenteros, ha dado dado un toque blanco a su tradicional Belén hebreo, instalado en la carretera de El Brillante, que cuenta con ocho metros de largo y tres de profundidad. Este año, además de su tradicional amanecer y puesta de sol, nieva sobre el Nacimiento.

 La Colegiata de San Hipólito alberga uno de los belenes más visitados de la ciudad en el Bulevar Gran Capitán

Belén en la iglesia de San Pablo, Córdoba

este Belén napolitano presentado en Córdobna presenta espectacularidad y riqueza escenográfica, conseguidas gracias a la actividad de muy diversos artistas y artesanos. El misterio se llena de vida, y los giños a la vida cotidiana humanizan la representación







NAVIDAD CON GEOGRAFÍA:

¿Cuál fue el contexto del hecho histórico?
¿Donde nació de verdad Jesús?” ¿Es verdad que no nació en Belén sino en la minúscula aldea de Nazaret, en la región de Galilea? ¿Es cierto que no nació el 24 de diciembre? ¿Se sabe lo que hizo hasta aparecer en público con 30 años? ¿Estaba casado? ¿Tuvo hijos? ¿Por qué lo mataron? ¿Por revolucionario político o por desafiar el poder del Templo judío?

La Navidad aparece como una bella leyenda creada, para que se cumplieran las profecías según las cuales el Mesías debería ser de la estirpe de David que había nacido en Belén. 

Es muy probable que se haya dado esta fecha como nacimiento del Niño Jesús por razones culturales, así como por el nacimiento de los días más largos, el crecimiento de la luz… Al igual que otras fiestas se han datado en momentos que ya venían marcados por costumbres paganas.Así que es muy fácil, que cuando se habla del nacimiento del hijo de dios, sea basándose en el renacer del sol, de la luz, o del crecimiento de los días.

En realidad Jesús y toda su familia eran de Nazaret. Todos judíos. La leyenda del nacimiento de Jesús cuenta que, nació en invierno, en un pesebre, entre animales que le ofrecían calor, adorado por tres reyes de Oriente que le llevaron de regalo oro, incienso y mirra.

Junto con la de su nacimiento en Belén nació también la leyenda de la huida a Egipto porque el rey Herodes quería matar al niño. Como no consiguió encontrarlo, habría mandado matar a todos los niños menores de dos años. Una historia preñada de simbolismos que acaba gustando a pequeños y grandes.
El solsticio del invierno astronómico marca a lo largo de los tiempos

La palabra solsticio tiene una procedencia latina, y significa permanencia del sol.
Durante esta época, el sol ronda el horizonte en una medida muy superior al resto del año, lo que reduce sus horas e intensidad en gran cantidad. A partir del solsticio, los días comienzan a crecer, aumentando la incidencia de los rayos tanto en tiempo como en intensidad hasta llegar al solsticio de verano, su punto más álgido del año. La explicación a este fenómeno viene dada por el crecimiento o decrecimiento del arco formado por el sol, lo que hace que en el de invierno pueda llegar a parecer que sale y se pone por el mismo lugar, mientras que en verano, da la sensación de que sale por un punto y se pone por el opuesto. El porqué de que sean el 21 de Junio y el 21 de Diciembre reside en la inclinación de la tierra, que tiene 23,5 grados respecto a la orbita solar.

Muchos cultos paganos, celebran la festividad, de hecho, según estudios recientes, numerosos colectivos están volviendo a las raíces y realizando homenajes a este día.

Se decidió que fuera el 24 de diciembre porque era la gran fiesta de Roma, la fiesta al dios Sol. La Iglesia bautizó como cristiana la gran festividad pagana de los romanos.

El judío Jesús que daría origen al futuro cristianismo nació sin cantos de ángeles, sin magos llegados del Oriente para adorarlo, sin pesebre y sin ser perseguido por Herodes. No nació el 24 de diciembre, por el simple hecho de que en ninguno de los textos evangélicos se habla de esa fecha. Fue escogida por la Iglesia más tarde porque los cristianos querían celebrar la festividad de su nacimiento.


 PALESTINA EN TIEMPOS DE CRISTO

La llegada de Cristo o Mesías

La gran esperanza para el pueblo judío a lo largo de la historia era la espera del Mesías.
Los profetas habían anunciado que Dios intervendría para poner fin al sufrimiento humano y para sanar las dolencias de los enfermos enviando un Mesías. (Is. 61, 1-3)-
Pero no todos tenían la misma idea sobre el Mesías que iba a venir. Cada uno se imaginaba o esperaba un Mesías diferente. 


Cómo imaginaban al Mesías

Los romanos: Un líder político que podía provocar una revuelta.
Los sacerdotes: No esperaban al Mesías, se sentían autosuficientes.
Los fariseos: El Mesías se haría presente, cuando todo el pueblo practicase
La Ley de Moisés
El pueblo: Alguien que los iba a liberar de la opresión de los romanos y
hiciera justicia.



La dominación romana


"En el año quince del reinado del emperador Tiberio, siendo Poncio Pilato gobernador de Judea, y Herodes virrey de Galilea, y su hermano Felipe virrey de Iturea y Traconitide, y Lisanio virrey de Abilene bajo el sumo sacerdocio de Anás y Caifás, vino la Palabra de Dios sobre Juan, hijo de Zacarías en el desierto" (Lc 3,1-2)


 
En el año 63 a.C., Pompeyo conquista Jerusalén, y Palestina pasa a depender del poder de Roma. 

Cuando nace Jesús gobierna en Roma el emperador Octavio Augusto (del 31 a. C. al 14 d.C.). Cuando Jesús muere, es el emperador Tiberio (del 14 d.C. al 37 d.C.).

En los territorios conquistados, Roma procura conservar las costumbres locales. Se reserva la política exterior, controla la moneda y los caminos y exige un tributo elevado. Para conseguir estos fines se sirve de hombres fieles.

El judío Herodes el Grande es uno

de esos hombres. Roma lo utiliza para gobernar la Palestina ocupada.

Herodes se valió del apoyo de fuerzas extranjeras, especialmente de los romanos, y de un contexto de inestabilidad política para alcanzar el poder. Desde el año 63 a.C., la República de Roma había hecho de la antigua Judea un reino vasallo (que abarcaba Samaria, al norte, y Edom, al sur) y en el año 47 a. C.Herodes fue nombrado procurador de este reino por Julio César. A través de este cargo, el idumeo planeó la eliminación de la estirpe judía de los asmoneos (descendientes de los macabeos), que había reinado hasta ese momento en Judea.

Fue puesto por el Senado romano como rey vasallo para toda Palestina. Gobernó desde el año 37 a.C. al 4 a.C. Estaba obsesionado por mantener su soberanía mediante dos métodos: estar siempre al lado del que mandaba en Roma y eliminar a los que podían aspirar a su puesto.

 Octavio Augusto, tras vencer a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla de Actium (31 a.C.), llamó a su presencia a Herodes, quien había sido un activo partidario del enemigo mortal del primer Emperador de Roma. Pero el gobernante hebreo se ganó rápido la confianza de Augusto y mantuvo excelentes relaciones con él. Así, el reinado de Herodes es también recordado por los grandes esfuerzos para la romanización del pueblo judío

La hostilidad de los hebreos hacia Herodes I estuvo causada por que ellos le consideraban un rey extranjero. Si bien su linaje era idumeo–una región histórica semítica al sur de Judea–, la profunda división hebrea entre sectas religiosas le alejaba de las simpatías de los habitantes de Judea. En ese tiempo, las tres principales sectas religiosas judías (farisea, saducea y esenia) no estaban de acuerdo prácticamente en nada.

 Un rey de Judea que gobernó en los albores de la nueva era con excesos y abusos; que mató a una de sus mujeres y a tres hijos, y que según el Evangelio de Mateo ordenó la masacre de los niños de Belén, la matanza de los inocentes.  Hecho atroz que tiene su antecedente directo en el episodio protagonizado por el gran enemigo del pueblo elegido: los egipcios, quienes ordenaron supuestamente asesinar a los bebés hebreos y forzaron a la familia de Moisés a esconderle en el río.

«Entonces Herodes, al ver que había sido burlado por los magos, se enfureció terriblemente y envió a matar a todos los niños de Belén y de toda su comarca, de dos años para abajo, según el tiempo que había precisado por los magos», narra San Mateo sobre el edicto supuestamente dictado por el gobernante hebreo que buscaba a acabar con la amenaza política de un niño designado como «el rey de los judíos».


 Favio Josefo fue el principal responsable de alimentar posteriormente la leyenda negra sobre Herodes, que en muchos casos elevaba a la exageración las actuaciones del monarca. El relato que hace sobre la muerte del idumeo no escatima en detalles escabrosos y se deleita en su sufrimiento. A los 70 años Herodes murió, «castigándole Dios por los crímenes que había cometido»
Durante su mandato, el rey, obsesionado por la arquitectura, construyó.15 palacios. Renovó y reconstruyó el templo en Jerusalén, del que solo queda el muro occidental, el lugar más sagrado del judaísmo. Fue enterrado en un mausoleo de 25 metros de altura
 Sarcófago del rey Herodes.

EL mausoleo hallado en el complejo de Herodión, cerca de Belén, contiene el sacórfago del rey Herodes.  Después de cuatro décadas de búsqueda, un equipo de arqueólogos, liderados por el profesor Ehud Netzer, encontró la tumba en 2007, justo a los pies de un palacio.



El faraónico proyecto de Herodes, que quería convertir su palacio/colina en una acrópolis imponente con forma de volcán,sería el motivo de la construcción de ese corredor monumental. Lo más curioso es que el corredor nunca fue utilizado. A medida que la construcción avanzaba Herodes intuyó su propia muerte acercándose y toda la construcción acabó convirtiéndose en un túmulo funerario de escala épica.

Herodes quiso que le sucedieran tres de sus hijos, partiendo el reino, pero Roma sólo los admitió en calidad de gobernadores, no de reyes:

-Arquelao heredó Judea y Samaría. Gobernó desde el 4 a.C. hasta el 6 d.C. en que fue depuesto y desterrado a causa de su crueldad. Roma, en su lugar, nombró a un procurador romano. El quinto procurador fue Poncio Pilato que gobernó Judea desde el 26 al 37 d.C., en que fue depuesto, y que condenó a Jesús a muerte.


-Herodes Antipas gobernó Galilea y Perea desde el año 4 a.C. al 39 d.C. Repudió a su mujer y se casó con Herodías, mujer de su hermano Filipo, con lo cual se ganó los reproches de Juan Bautista. En el momento de la pasión de Jesús se encontraba en Jerusalén para celebrar la Pascua y Pilato, al saber que Jesús era galileo, se lo envió.


 -Filipo gobernó Iturea y Traconítide desde el 4 a.C. al 34 d.C.
  El Sanedrín

En Judea, y después en toda Palestina, el procurador romano dejaba que el Sanedrín ejerciera la justicia, pero se reservaba la pena de muerte.

El Sanedrín ("Consejo", "sentarse juntos") era la institución más importante de la sociedad judía. Una especie de parlamento con poder legislativo, ejecutivo y judicial. Sólo estaba limitado en sus funciones por los ocupantes romanos.

En la época de Jesús, el Sanedrín constaba de 71 miembros, que se elegían de entre estas tres clases:
-los ancianos (representantes de la aristocracia laica);
-los sumos sacerdotes retirados y los miembros de las cuatro familias de las que se elegían generalmente los sumos sacerdotes;
-los escribas o doctores de la Ley, pertenecientes las más de las veces al partido de los fariseos.

El presidente del Sanedrín era el Sumo Sacerdote. Su cometido era gobernar el país bajo la tutela romana. Los sumos sacerdotes de la época de Jesús fueron: Anás (del año 6 al 15 d.C.) y Caifás, su yerno (desde el 16 al 37 d.C.).

El Sanedrín era a su vez el consejo de gobierno y la corte suprema de justicia para todos los judíos, estuvieran en Palestina o en el extranjero.

Ejercía la justicia según las leyes judías, que eran reconocidas como leyes del imperio para todos los judíos de los países sometidos a Roma. Sus decisiones tenían fuerza de ley, que los romanos se cuidaban de aplicar.

Su competencia se extendía a todas las cuestiones religiosas y a todo lo que se derivaba de la ley judía. No tenía poder para condenar a muerte (esto es algo que se reservaba al Prefecto o Gobernador romano).


 File:Munkacsy - christ before pilate.jpg
Ambiente religioso del pueblo de Israel


 PARA SABER MÁS, VER:

Una cosa es cierta: nadie sabe lo que Jesús hizo hasta los 30 años que es cuando aparece en público
HIS-ANTIGUA-CRISTIANISMO
Palestina en tiempos de Jesús



La Estrella de Belén. ¿Pero hubo una estrella en Belén?


“Al ver su estrella en el oriente, hemos venido para adorarle… Entonces Herodes, llamó en secreto a los magos, e indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: vayan, y averiguen con diligencia acerca del niño; y cuando lo hallen, hagánmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
Y ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño”.

El único, como ya se dijo, que menciona la estrella de Navidad o de Belén, es Mateo. Dice que la estrella precedía a los reyes magos hasta que se paro encima del lugar donde estaba el niño Jesús. Ya en la antigüedad se defendía a la estrella como verdadera. El teólogo Orígenes (c. 185-253) decía que estaba próxima a la naturaleza de los cometas. Muchas hipótesis aparecieron para explicar el "milagro de la estrella de Belén", tratándolo como un fenómeno astronómico real. Unas hipótesis apuntan al brillante planeta Venus, pero este planeta ya era conocido en aquellos tiempos, difícilmente pudo ser tomado como algo extraordinario. Otros señalan el paso de un cometa, concretamente del Halley, pero éste ya había transitado por nuestro sistema solar el año 11 a.C., bastante antes del nacimiento de Cristo. Los hay también que atribuyen la "estrella" a una supernova (explosión de un sol cuya brillante luz puede verse durante meses, incluso de día), pero no hay registros históricos de esa época al respecto pese a que si lo hay de novas observadas en el 135 a. C. y el 173 d. C. La opinión más razonable y aceptada la propuso el astrónomo Johanes Kepler en 1606.

Para Kepler, la estrella de los magos no fue otra cosa que la rara triple conjunción de la Tierra con los planetas Júpiter y Saturno, estando el Sol pasando por Piscis. En esta conjunción los planetas se ven como uno solo, los que los hace una luz muy brillante. Los cálculos de Kepler determinaron que la conjunción se dio en el año 7 a. C., lo que resulta compatible con las fechas asignadas al nacimiento de Jesús esbozadas mas arriba. Un evento como este se dio en 1940-41 y no se volverá a dar hasta el 2198. Kepler conocía los comentarios que sobre el profeta Daniel había escrito en 1497 Arbabanel, un sabio judío. Según Arbabanel la conjunción de Saturno y Júpiter en la constelación de Pisis había tenido lugar cuando el nacimiento de Moisés, y tendría lugar otra vez cuando naciera el Mesías. Arbabanel creía que la liberación traída por el Mesías se efectuaría de acuerdo con el versículo (24, 17 Números) de la Biblia que dice "Y de Jacob se levantará una estrella y de Israel surgirá un cetro."

Tal vez el redactor del evangelio según Mateo no hizo más que aprovechar, con intención mítica, el suceso cósmico. La explicación mas simple consiste naturalmente en creer que Dios creo una estrella que guiase a los Reyes Magos y una vez cumplida su misión desapareciera tan rápida y misteriosamente como había sido creada. Pero Dios usa muchas veces para sus milagros las causas naturales, y el milagro consiste en que estas se realicen en el momento y lugar justos.

¿Pero hubo una estrella en Belén?


El astrónomo Rafael Bachiller nos desvela e interpreta las imágenes más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo.

En los tradicionales Nacimientos se acostumbra a poner una 'estrella' (con forma cometaria) sobre el Portal. Pero ¿tiene esta costumbre una justificación astronómica? ¿Hubo algún fenómeno astronómico que, al coincidir con el nacimiento de Cristo, fuese la base de esta tradición?
Poca información

Al estudiar el problema de la posible base real de la Estrella de Belén, el investigador se enfrenta con un gran vacío de datos. En la propia Biblia, las referencias a la Estrella son muy escasas. En los Evangelios, sólo la menciona San Mateo. Dicen los Magos: '¿Dónde está el rey de los Judíos, que ha nacido? Porque hemos visto su estrella en Oriente y venimos a adorarle' (Mateo 2, 2). Más adelante se nos cuenta que: 'la estrella que habían visto en Oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño' (Mateo 2, 9).

Aunque hay referencias a una estrella en algunas profecías del Antiguo Testamento (ej. Números 24, 17), se ofrecen pocas pistas sobre su situación o su aspecto preciso. Resulta además sorprendente que la Estrella no sea mencionada en el relato de la Navidad del Evangelio según San Lucas (los otros dos Evangelios no narran la Navidad).


Un elemento importantísimo para poder relacionar la Estrella con un fenómeno astronómico es la fecha exacta de su observación. La asignación de la Natividad al 25 de diciembre del año 1 no es más que una convención adoptada en los tiempos primitivos del cristianismo. La elección del 25 de diciembre pretendía sin duda aprovechar la tradición de celebrar una fiesta a la llegada del solsticio de invierno y sustituir otras celebraciones paganas. En cuanto a fijar en el año 1 el nacimiento de Jesús, proviene de un error de cálculo del sabio Dionisio el Exiguo (apodado así por su corta estatura) en el año 532. Más adelante, sirviéndose de ciertos hechos referidos en los Evangelios, se pudo afinar en el año del nacimiento de Jesús.

Tanto Mateo como Lucas ubican la Navidad durante el reinado de Herodes y la muerte de este monarca está bien datada en el año 4 antes de Cristo (a.C.). Además, unos años antes, Herodes había ordenado ejecutar a todos los menores de 2 años deduciendo la fecha del nacimiento de Jesús a partir del relato que le realizaron los Reyes Magos cuando les mandó llamar a su palacio (Mateo, 2, 7-16). Todo ello, junto con otros argumentos, sitúa la fecha del nacimiento de Cristo hacia el año 7 ó 6 a.C.
 

Hipótesis astronómicas

En su famoso ensayo 'La estrella de Belén', Isaac Asimov examina varias alternativas tratando de asignar a la Estrella un fenómeno astronómico real. Estas alternativas han sido reconsideradas y ampliadas después por varios astrónomos, entre otros por el gran divulgador Patrick Moore y por Mark Kidger del Centro Científico de la Agencia Espacial Europea en Madrid. Las hipótesis más populares son las siguientes.

Un cometa.- Esta idea viene sugerida por la usual representación de la Estrella como un objeto cometario. Sin embargo, esta representación es relativamente reciente (procede de la Edad Media). En su cuadro 'La adoración de los Reyes', Giotto se inspiró para representar a la Estrella en el paso del Halley del 1301, en la época en que realizó la pintura. Pero, de hecho, no hay ningún registro conocido en ninguna civilización antigua del paso de un cometa brillante hacia los años 7-6 a.C. Sí que está narrado (por astrónomos chinos) el paso del Halley en el 12 a.C., unos 5 ó 6 años antes del nacimiento de Jesús, demasiado pronto para poder ser asociado con la Estrella.

Una supernova.- esta posibilidad fue ya avanzada por Kepler en el s. XVII. En efecto, la explosión de una supernova cercana habría sido un fenómeno espectacular que podría haber servido de base a la Estrella. Sin embargo, no hay ningún registro histórico, ni ningún resto de supernova conocido, que dé validez a esta hipótesis.

Meteoritos.- Una lluvia de meteoritos no parece ser una opción, pues Mateo tan sólo habla de una estrella en singular. Pero un único meteorito o un bólido, aunque hubiese sido muy brillante, es un fenómeno que tiene una duración demasiado breve (del orden de una fracción de segundo normalmente, aunque la estela de un bólido puede perdurar varios minutos) como para servir de guía a los Magos en su viaje.

Un planeta.- A veces se ha asociado a la Estrella con Venus, pero resulta difícil de creer que los Magos, astrólogos de larga experiencia, se sorprendiesen por la situación o el aspecto de cualquiera de los planetas pues éstos presentan un comportamiento perfectamente regular.


Una conjunción de planetas.- Esta es la hipótesis que ofrece más posibilidades. La agrupación de dos o más planetas en una pequeña región del cielo puede ofrecer un aspecto espectacular y perdurar un periodo de tiempo suficientemente prolongado, lo que podría corresponderse con el fenómeno de la Estrella. Tales conjunciones ocurren con relativa frecuencia y es posible localizar algunas en la época que nos interesa. Por ejemplo, los dos planetas de mayor brillo aparente, Venus y Júpiter, estuvieron en conjunción en agosto del 3 a.C. y en junio del 2 a.C., en la constelación de Leo, cerca de la estrella Régulo, que también es muy brillante. Más cerca del nacimiento de Jesús, podemos citar la conjunción de Júpiter con Saturno en el 7 a.C. y otra de estos dos planetas gigantes con Marte hacia el 5 a.C., todas ellas en Piscis. También sucedió una doble ocultación de Júpiter por la Luna en el 6 a.C.

Ninguna hipótesis astronómica es pues completamente satisfactoria. El problema es que no conocemos ningún fenómeno real que se corresponda con la descripción de un objeto que se mueve para guiar a los Magos y pararse después sobre una ubicación concreta (la del Portal). Rebuscando entre los fenómenos astronómicos de la época, quizás se llegue un día a localizar alguno que pueda ser asociado con la Estrella pero siempre nos quedará la duda de si no hemos forzado una explicación a posteriori.

Por el momento, cabe concluir con Asimov que la Estrella de Belén no es más que otro de los milagros narrados en la Biblia, similar a la partición del Mar Rojo, la multiplicación de los panes y los peces, o la transmutación del agua en vino. Fenómenos todos ellos que se nos refieren situados más allá de las leyes naturales.

Una estrella brillante y viajera ofrece una manera elegante, espléndida y de gran dignidad para subrayar la enorme trascendencia que los cristianos asignan al nacimiento de Jesús.



POSTALES DE FELICITACIÓN. NAVIDAD CON LA HISTORIA DEL ARTE.

Escribir para felicitar las Pascuas es una costumbre muy antigua en la tradición española. La primera postal navideña, nombre correcto que se le debe dar, se debe a Henry Cole, hombre de negocios londinense que en el año 1843 mandó imprimir la primera de estas tarjetas, con una imagen de su familia y la representación de dos obras de caridad, pues lo tenía tiempo de hacerlo aquel año manualmente. El texto que hizo grabar aún hoy nos es común:
 «A Merry Christmas and a Happy New Year to you».
Madonna_del_parto_piero_della_Francesca
Madonna del parto, de Piero della Francesca

Las escenas del nacimiento de Jesús fueron cambiando a través de los siglos y conforme a las costumbres y modas impuestas por los propios artistas. Durante la Edad Media lo más común es la representación de María tendida en su lecho con el niño a su lado, envuelto en refajos. Luego comenzamos a ver escenas donde Jesús está metido en el pesebre y hay un intercambio de miradas entre la madre e hijo. A finales de la Baja Edad Media se empieza a representar a María con su hijo en brazos. Durante el Renacimiento las escenas se hacen más cálidas e íntimas donde María aparece alimentando al niño.

Los artistas flamencos van añadiendo detalles más o menos pintorescos, como la participación de José a la hora del baño del recién nacido. A partir del siglo XVI entran en escena los pastores adorando al niño ofreciendo obsequios. A veces en una misma obra se añade al tema central otros que pueden estar relacionados, como la anunciación del ángel a los pastores, el coro de ángeles, etc. El siguiente paso se da en los abundantes retablos monumentales del siglo XVII en que todo el retablo es una descripción de la Natividad y todo lo relacionado con ella. Aparece además el símbolo del cordero.

"Natividad: nacimiento de Cristo" de las escenas
 de la vida de Cristo
, Giotto de Bondone, 1305 (?)
Observa la fecha de ésta obra, aún estamos en la Edad Media y sin embargo este artista abandonó los criterios de su época para comenzar a establecer los cimientos, de los que luego será, el Renacimiento. Es así que podemos identificar a Giotto como en un período de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Él comienza a jugar con la propuesta de planos, nos sugiere distancias entre las figuras, nos da sensación de espacio y el recurso del escorzo (representar una figura que, en realidad, estaría dispuesta oblicuamente al plano representado) para crear la ilusión de profundidad. De esta manera abandona los preceptos del arte cristiano primitivo (de influencia oriental) que pretendía mostrar las figuras íntegramente casi como en el arte egipcio.

"La adoración de los reyes" de Pieter Bruegel, 
1564


Este artista se especializó en paisajes poblados de campesinos, en un estilo más sencillo que el del arte italiano que prevalecía en ese tiempo, y es en ese ambiente donde ubica el nacimiento de Cristo. Su genio se ha equiparado a menudo al de El Bosco, con quien comparte cierto tratamiento fantástico en determinadas escenas. Observa, por ejemplo en esta obra, algunas de las caras son casi como máscaras deformes. Sumado a que muchas de sus obras tienen un tratamiento de carácter moralizante utilizando la crítica y la sátira. Pero sin duda lo que más asombró de la obra de Pieter Bruegel, y que influyó a otros artistas, es la forma en distribuir los personajes en el lienzo. Observa la cantidad de personas que se acercan a ver a Cristo, ¿cómo los ubica?: creando una especie de diagonal que atraviesa la obra ubicando en el centro a Cristo.
"La natividad" de Correggio, 1530
 
El siguiente es uno de los cuadros más famosos sobre la natividad, aparece el pastor tanteando su gorra, que acaba de tener la visión del cielo con los ángeles, hay dos doncellas, San José que desde la profunda oscuridad del exterior arrastra un asno y en las ruinas del pesebre se ve el niño recién nacido y su madre. La distribución parece espontánea y natural. La sobrecargada escena del lado izquierdo no parece equilibrada o corresponderse con el lado derecho. Pero el equilibrio está dado mediante el relieve que da la luz al grupo de la Virgen María y Cristo.
Correggio explotó la idea de que la luz y el color pueden ser empleados para contrabalancear las formas y conducir nuestras miradas a lo largo de ciertas líneas.
"Te tamari no atua" (El nacimiento de Cristo) de 
Paul Gauguin, 1896.
Aquí Gauguin reúne la temática de la Polinesia con la cristiana occidental. La figura femenina nativa de Polinesia está tumbada en una cama - elemento común de la plástica europea-. Al fondo observamos a dos mujeres con un niño en un típico establo europeo. De esta manera, el artista alude a las dos civilizaciones - europea y polinesia - en las que ha pasado su vida y que han influido en su búsqueda artística. Algunos especialistas interpretan la composición como un homenaje al nacimiento de una niña habida con Pahura, una indígena de 14 años que convivía con el pintor en 1896. La pequeña falleció al poco tiempo y por eso la sostendría en el lienzo una figura encapuchada de negro. Podría utilizar esa similitud para recordar que Cristo, según el pensamiento cristiano, murió para redimir a la Humanidad, apareciendo su destino ligado a su nacimiento. La unión entre la vida y la muerte será una obsesión para Gauguin y más en éste momento (año 1896), pasando tres meses hospitalizado. El vivo colorido, la expresividad de los mismos, la búsqueda de la perspectiva y el uso de formas plenas y voluminosas, se hacen presente en la obra. La pincelada suelta sería otra de las características de esta imagen así como la silueta marcada de las figuras, inspirada en el "cloisonnisme" (separar las zonas o superficies con colores puros mediante líneas muy marcadas).

Lo primitivo y lo simbólico serán elementos siempre presentes en una obra de Gauguin.

Canción de ángeles de William Adolphe Bouguereau, 1881

Con esta obra, "Canción de Ángeles", Boguereau, "elige representar una escena cargada de ternura en donde el sentido religioso se ve diluido y sustituido por un sentido humano-maternal. Las manos entrelazadas de la virgen, la cabeza baja pensando en el sueño, y el niño Jesús apoyado en su pecho, nos remiten a la conexión entre una madre y su hijo. Además el ambiente selvático, totalmente indiscriminado en tiempo y lugar nos permiten observar la escena en silencio, sin molestar, mientras los ángeles tocan una canción dulce.
No cabe duda de que la escena trasmite tranquilidad, la virgen ataviada con un vestido azul, símbolo de pureza; apoyada contra el árbol, y con los pies descalzos refuerzan esta idea, y la complementan.
La técnica pictórica es impecable, modelo de artista académico tradicional, ajeno a cualquier renovación e imbuido por el ideal de belleza clásica, que llevó a sus lienzos con exquisita técnica y minucioso acabado, en equilibradas y evocadoras composiciones de temática idealizada. hace que nos olvidemos de la presencia del pintor, la claridad de la linea y la suavidad de la pincelada. En esta obra se mezcla lo real y lo teológico, en una escena idealizada donde no existe la fealdad.


 La influencia bíblica de Chagall es indudable:

"Desde la infancia, la Biblia me ha llenado de visiones el destino del mundo y se ha convertido en una fuente de inspiración para mi trabajo. En momentos de duda, la sabiduría y grandiosidad intensamente poética que trasmite, me ha confortado como una segunda madre. No he visto la Biblia: la he soñado" 

Pero, en su obra la fantasía se aúna con el relato. Los colores contrastantes, las figuras deformes  aparecen flotar en un lugar sin tiempo sin espacio, con figuras de animales que son arquetipos recurrentes en la obra de Chagall, así como los paisajes de aldeas rusas.  En este caso cabe destacar, como recursos donde se rompe la cronología, que la referencia al nacimiento de cristo  aparece enfrentada con una escena de la crucifixión de cristo, es decir su muerte, otro tema recurrente en su obra. Más que moralizante y descriptiva, la obra es pura magia, la concreción de un sueño, según el artista
(Adaptación) depasoarte.blogspot.com
 
Tenemos un amplio catálogo de obras con la temática del nacimiento:



La Adoración en Las horas del duque de Berry (folio 52r)
'Adoración de los Reyes Magos', de Domenico Ghirlandaio, 1487.

Rubens

Mantegna

Bosco

Boticelli


Las dos son de Brueghel el Viejo

Castro

Durero

Estampita kistch

Fra Angelico

Giotto

Gozzoli

Iglesia de San Martín

Lochner

Mantegna

Memling

San Apolinar el nuevo


Adoración de los Pastores, de Murillo

Rivera
Anunciación a los pastores, en el Panteón de los Reyes de León

Rubens

Vasco Fernandez

Ghirlandaio

Zurbaran

La adoración de los pastores, de El Greco

EL CICLO ACABA CON LA LLEGADA DE LOS REYES MAGOS.
¿QUIÉNES SON LOS REYES MAGOS?

Los Reyes siguiendo la Estrella. Mosaico en San Apolonio, Ravena



En el Evangelio de Mateo se cuenta que "Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: «¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle.»


En oyéndolo, el rey Herodes se sobresaltó y con él toda Jerusalén. Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: «En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel.» Entonces Herodes llamó aparte a los magos y por sus datos precisó el tiempo de la aparición de la estrella. Después, enviándolos a Belén, les dijo: «Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle.» Ellos, después de oir al rey, se pusieron en camino, y he aquí que la estrella que habían visto en el Oriente iba delante de ellos, hasta que llegó y se detuvo encima del lugar donde estaba el niño. Al ver la estrella se llenaron de inmensa alegría. Entraron en la casa; vieron al niño con María su madre y, postrándose, le adoraron; abrieron luego sus cofres y le ofrecieron dones de oro, incienso y mirra. Y, avisados en sueños que no volvieran donde Herodes, se retiraron a su país por otro camino." (Mt 2, 1-12).

Al leer esto solo se sabe que los magos eran varios, no sabemos él numero, y que adoraron al niño Jesús ofreciéndole presentes y luego de un sueño se volvieron a su patria. ¿Cómo entonces pasaron de magos a reyes?, ¿magos de que?, ¿reyes de donde y por que?. En el texto de Mateo no se responde a nada de ello, tampoco en el resto del Nuevo Testamento. 
La historia de lo que aconteció a los Reyes Magos después de partir de Belén, forma parte de la tradición, y no está contrastada históricamente, por lo tanto pudo ser o no ser así. Lo cierto es que a partir del siglo IV sus restos reposaron en Constantinopla, de donde los robaron unos mercaderes italianos que los llevaron a Milán, depositándolos en la iglesia de San Eustorgio. Allí permanecieron durante siglos hasta que en el año 1164 el emperador Federico Barbarroja saqueó Milán, llevándolos a Alemania donde, al poco tiempo, en Colonia, comenzó a levantárseles la catedral que hoy lleva el nombre de los Tres Reyes Magos. Estas son, sin duda, unas figuras trascendentales en la celebración de la Navidad, tanto por su simbolismo generacional, étnico y devoto, como para trascendencia que tienen para España, donde se les celebra como en casi ningún otro país del mundo, salvo en los de cultura hispánica

En un principio su numero era indeterminado. Las representaciones artísticas son las que le fueron dando su actual numero y apariencia. En el siglo III se los representaba como dos, en las catacumbas romanas hasta el siglo IV aparecían dos o cuatro magos, según los casos; la media docena tampoco faltó en algunas pinturas. En la iglesia siria y armenia se defendió la docena de magos puesto que, según ellas, los magos prefiguraban los doce apóstoles y representaban a cada una de las tribus de Israel. Para la iglesia copta (de Egipto) eran sesenta y citaban los nombres de mas de una docena de ellos. Finalmente en el primer cuarto del siglo III, el citado Orígenes afirmo que los magos habían sido solo tres, después de todo Mateo solo sita tres presentes. En el siglo IV, de modo progresivo, comenzó a prevalecer el número de tres. 

Durante los dos primeros siglos solo fueron magos, el "reyes magos" vendría después. Como la practica de la magia estaba prohibida por los textos bíblicos y el concepto de magos adquirió rápidamente un significado peyorativo, no se considero edificante que sujetos de tan dudosa reputación deambulasen por el portal de Belén. Ya en el siglo III, esta imagen fue abolida por el teólogo Quinto Tertuliano (c. 160-220), que fue el primero en denominarlos reyes, él dijo "se ha sostenido que los Magos eran reyes de Oriente". Nadie había sostenido tal cosa antes de él, pero eso era un detalle sin importancia para un cristiano consiente de su deber.

Sus nombres no aparecieron sino hasta el siglo VI. Aparecen en un mosaico bizantino del 520 aproximadamente localizado en Ravena, Italia. En el figura una leyenda sobre los tres magos que dice "+SCS BALTHASSAR +SCS MELCHIOR + SCS GASPAR", eso es, sagradísimos o veneradísimos Baltasar, Melchor y Gaspar. El primero es Baltasar, de 30-40 años, con barba oscura, lleva en sus manos un recipiente para mirra; Melchor, como de 20-25 años y sin barba, transporta una bandeja para incienso; y Gaspar de mas de 50 años, con pelo y barba largos y blancos, presenta una canasta con oro. Todos son blancos, ninguno se ha convertido en negro.

Otra descripción de los Reyes Magos da el erudito teólogo anglosajón Beda el Venerable (675-735) dice así: "El primero de los magos fue Melchor, un anciano de larga cabellera blanca y luenga barba (...) fue él quien ofreció el oro, símbolo de la realeza divina. El segundo, llamado Gaspar, joven, imberbe, de tez blanca y rosada, honro a Jesús ofreciéndole el incienso, símbolo de la divinidad. El tercero llamado Baltasar, de tez morena" (no negro)", testimonio ofreciéndole mirra, que significaba que el Hijo del hombre debía morir."

Los tres nombres que se les asigno son tan arbitrarios y ficticios como los que se les dio en otra parte del orbe cristiano: Apellicon, Amerim y Serakin entre los griegos; Kagpha, Badalilma y Badadakharida en Siria; Ator, Sater y Paratoras en Etiopía, etc..

Sus supuestas edades no fueron menos irreales y cambiaban substancialmente en función de los gustos particulares de cada artista que los representaba. Finalmente, en el siglo XV, Petrus de Natalibus fijó que Melchor tenia sesenta años, Gaspar cuarenta y Baltasar veinte.

Baltasar no fue negro hasta el siglo XVI. En este siglo las nuevas necesidades ecuménicas de la Iglesia católica llevaron a implantar un simbolismo inédito, identificando a los tres magos con los tres hijos de Noé (Sem, Cam y Jafet) que, según el Antiguo Testamento, representaban las tres partes del mundo y las tres razas humanas que lo poblaban, según se creía en esos días.

De este modo, Melchor, el anciano de cabello y barba canos, pasó a simbolizar a los herederos de Jafet, eso es a los europeos, y ofreció al Niño divino el noble oro; Gaspar, rubio y lampiño, representaría a los semitas de Asia y su don era el preciado incienso; Baltasar, negro y barbado, personificaría a los hijos de Cam, los africanos, participando de la adoración universal con su entrega de mirra. Los americanos o los chinos y japoneses, hubo que ignorarlos porque no se podían inventar nuevos reyes y menos inventarles nuevos hijos a Noé. El único intento fue el de una pintura portuguesa en la cual se remplazaba al rey negro Baltasar por un jefe indio amazónico.

El festejo de los reyes magos no se conmemoro sino hasta el siglo V en Occidente. Se eligió el día 6 de enero para conmemorar la Epifanía, la manifestación de Jesús al mundo a través de los reyes magos, su bautizo en el Jordán y el milagro de las bodas de Canaan.

La tradición de los Reyes Magos como generosos proveedores de juguetes y regalos a los niños es relativamente reciente y solo fue adoptada por algunos países latinos. Los reyes no comenzaron a traer juguetes a los niños hasta mediados del siglo XIX, con anterioridad sus regalos se limitaban a cosas relacionadas con la vida cotidiana. Gaspar era el encargado de repartir golosinas, miel y frutos fresco; Melchor tendía mas a lo practico y su fuerte eran la ropa o zapatos; Baltasar jugaba el peor papel al tener que ocuparse de castigar a los niños traviesos dejándoles carbón o leña por todo regalo, símbolo del pensamiento racista.

Para poder llevar a cabo su labor con justicia los reyes magos disponían de la ayuda de unos duendes que espiaban a los niños y les contaban a sus jefes hasta los más mínimos detalles de su comportamiento. La costumbre exige a los niños a poner los zapatos limpios la noche de Reyes para recibir junto a ellos, durante la madrigada, los regalos de los magos. Y también tienen que dejarle paja o pasto y agua para los camellos.


Los Reyes Magos en España
 
  Así se pasearon sus majestades Melchor, Gaspar y Baltasar, el 5 de enero de 1918, en Sevilla, en la que sería la primera cabalgata organizada en la historia de España


                                                                                                             cabalgata de 1918, ABC.ES

La primera cabalgata de los Reyes Magos de la historia de España

Se celebró el 5 de enero de 1918 y partió del teatro de San Fernando, con unos Reyes muy particulares que, en vez de pasear por las calles de la capital hispalense con altos camellos, lo hicieron en asnos. Total, a los niños les iba a dar igual, como el hecho de que tampoco aparecieran las enormes carrozas «reales» de años posteriores, sino, únicamente, un pequeño séquito a pie.

En la cabalgata de 1918 se repartieron más de 2.800 regalos y 46 kilos de caramelos

Lo que no faltó fue el botín más preciado para los niños pobres, verdaderos destinatarios de la iniciativa: más de 2.800 regalos y 46 kilos de caramelos. Todos repartidos por sus Majestades de Oriente, encarnados en aquella primera ocasión por el mismo Izquierdo, que hizo las veces de Gaspar, y que a partir de entonces pasaría a ser conocido con el pseudónimo de «Jacinto Ilusión»; por el vicepresidente del Ateneo, Jesús Bravo Ferrer, que hizo de Melchor, y por Antoñito de Santo Domingo, el botones de un famoso salón de la capital andaluza, que le tocó interpretar a Baltasar. 

Todo este despliegue tuvo un coste exacto de 1.009 pesetas y en los años sucesivos se continuó organizando 

Después de 92 años, no hay hoy ciudad, pueblo o barrio importante de España por la que los Magos de Oriente no se paseen para traernos ilusión… y algunos regalitos.



ABC.ES, , 05/01/2011

Los Reyes en Córdoba 

 La primera Cabalgata se organiza en Córdoba en 1925, siendo su promotor el rector de la parroquia de San Francisco, Carlos Romero Berral. Tuvo un gran éxito, como consecuencia del apoyo recibido de muchos cordobeses con sus aportaciones tanto en juguetes como en donativos; fue de especial relevancia el estímulo dado al organizador por parte del alcalde de la cuidad José Cruz Conde que facilitó el buen desarrollo de este contecimiento para que transcurriese de una forma digna. El principal objetivo de los organizadores era obsequiar con juguetes y ropas a los doscientos catorce niños acogidos a la Escuela Parroquial Ave Maria.
CORDOBA.ES, 19/12/2012

 Los nuevos tiempo en los balcones cordobeses


Y quién es San Nicolás - Papá Noél o Santa Claus

La tradición indica que San Nicolás que trae regalos desde España y llega en un barco de vapor con un caballo blanco y acompañado de su ayudante Zwarte Piet (Pedrito el Negro). Son las fiestas de Adviento y se celebra durante cuatro domingos, con una corona hecha con ramas y cuatro velas que se encienden una cada semana y simbolizan el amor, la paz, la tolerancia y la fe.

Papá Noél, que había sido obispo de Asia Menor en el siglo IV, santo en buena parte de Europa desde la Edad Media, y gnomo en Nueva York de mediado del siglo XIX, se vio forzado a viajar por medio mundo antes de poder encontrarse a S mismo en la maravillosa imaginación de otros.El proceso de metamorfosis que llevo al obispo Nicolás de Asia Menor al gordinflón barbudo vestido de rojo y blanco que le trae regalos a los niños, es tan o más fantástico y apasionante que su propia leyenda.

San Nicolás nació alrededor del año 280 en Patara, una ciudad del antiguo distrito de Licia, en Asia Menor, en el sudoeste de la actual Turquía. Era hijo de una familia adinerada y gozo de una buena educación.A la muerte de sus padres regaló todos sus bienes y se encamino hacia la vida religiosa, ingresando en el monasterio de Sión. Fue ordenado sacerdote a los 19 años por su tío, el arzobispo de Myra, al que muy pronto sustituyo en el cargo tras su deceso. Gran defensor de los dogmas católicos, falleció siendo arzobispo de Myra cerca del año 350. Fue llamado obispo de los niños, por su amor a los pequeños, y se hizo muy popular por su gran generosidad y amabilidad para con los mas necesitados y los niños, a quienes hizo beneficiarios de su fortuna personal. Su fama se extendió mas allá de las fronteras de su región y comenzó a ser protagonista de gran cantidad de leyendas, atribuyéndosele desde salidas nocturnas para repartir regalos entre quienes lo necesitaban, hasta milagros como el de calmar una tempestad y resucitar a un marinero egipcio.

De entre todos los relatos legendarios acerca de san Nicolás destacan dos historias: una, conocida como la de las tres hermanas, es la base sobre la que se construyó el mito que le convertirá en generoso repartidor de regalos; la otra llamada de los tres hermanos, le hizo acreedor al titulo de patrón protector de los niños.

La primera leyenda cuenta lo siguiente: En la ciudad de san Nicolás, Patara, había tres niñas que no se podían casar, ya que su padre estaba arruinado y no tenia dinero para sus dotes, razón por la cual el hombre había decidido venderlas a medida que alcanzaran la edad de ser desposadas. San Nicolás se entero de esto y corrió a darle una bolsa llena de monedas de oro en secreto a la mayor, para su dote. Otro tanto sucedió con la segunda y la tercera a medida que llegaron a la edad matrimonial. Según la leyenda san Nicolás, para mantener el secreto, tiraba la bolsa con el oro a través de una ventana y la envocaba en uno de los calcetines que la niña en cuestión colgaba para que se secase en la chimenea. A la tercera de las niñas le reconocieron, con lo que se hizo famoso por ello.

En la segunda leyenda, la de los tres hermanos, san Nicolás, que iba de viaje, se detuvo en una posada a pernoctar y, mientras descansaba, soñó que se cometía un terrible crimen en esa hostería: tres hermanos muy jóvenes y ricos que estaba alojados ahí también, habían sido asesinados por el dueño con el fin de robarles sus pertenencias. Al despertar, san Nicolás, encaró al posadero y lo obligo a confesar su crimen, que no era el primero, había hecho lo mismo con otros clientes a los que había troceado y puesto en salmuera, para, finalmente, servirlos a sus clientes como salazón de cerdo. Los tres niños que todavía no habían sido troceados son resucitados por el santo.
Estas dos leyendas y muchas mas le dieron fama en Europa. Los vikingos lo adoptaron como santo patrono, y de ellos paso a Rusia donde se convirtió en santo nacional a principios del siglo X. Pero su fama se extendió cuando sus huesos fueron robados de Myra por unos marineros que lo llevaron a la ciudad italiana de Bari, y puesto en la Iglesia de san Esteban. Apenas llegado ya empezó a obrar milagros y su fama corrió como el viento por toda Europa.

Desde mediados del siglo XIII san Nicolás repartía los regalos y juguetes durante la noche del 5 al 6 de diciembre, pero tras la Contra Reforma católica (1545-1563), surgió otro personaje, Christkind, el niño Jesús, que repartía regalos en el día de Navidad. El avance de la tradición de los regalos del niño Jesús forzó a que san Nicolás pasara a entregar sus regalos el día 25.

La  misión de repartir regalos a los niños en Navidad fue adoptada por toda Europa, y el personaje encargado de hacerlo fue desarrollándose a partir de la figura básica del san Nicolás medieval mezclada con diferentes leyendas locales (como los gnomos, el padre invierno nórdico, la bruja buena italiana, y otros mas).

Así nacieron, por ejemplo, los legendarios Kolya (Rusia), Niklas (Austria y Suiza), Pezel-Nichol (Baviera), Semiklaus (Tirol), Svaty Mikulas (ex Checoslovaquia), Sinter Klaas (Holanda), Father Christmas o padre Navidad (Gran Bretaña), Santa Claus (EE.UU.), Père Noël o padre Navidad (Francia)... y otras muchas variantes del mismo mito básico.
Pero al gordinflón de barba blanca y vestido con un traje rojo ribeteado de blanco, que conduce por el aire un trineo de ocho renos transportando un saco lleno de juguetes, se lo debemos a las tradiciones holandesas y a los escritores y dibujantes de Nueva York, EE.UU..

La Tradición de san Nicolás arraigó de forma especialmente intensa en los Países Bajos a partir del siglo XIII. Se lo llego a nombrar santo protector de Amsterdam.Por aquellos días se lo representaba vestido con ornamentos eclesiásticos, con barba blanca, montando en un burro, y llevando un saco o cesta con regalos para los niños buenos y un manojo de varas para los desobedientes. Mas tarde, hacia el siglo XVII solía llegar en un barco que se llamaba Spanje (España), con un caballo blanco, siempre acompañado de su fiel sirviente moro Zwarte Piet (Pedro el Negro), un siempre sonriente personaje que lleva un saco lleno de golosinas que es lo suficientemente grande como para que, cuando se queda vacío, pueda meterse en el a todos los niños que se han portado mal durante el año y se los llevaba a España (un castigo horrible para la época, ya que estaban enemistados con España).

Esta tradición familiar de san Nicolás traspasó el Atlántico, en el siglo XVII, junto a los colonos holandeses que fueron a instalarse en la prometedora costa este de Norteamérica. Los holandeses fundaron Nueva Amsterdam en la isla de Manhattan, que luego seria Nueva York. En este traspaso, Pedro en Negro se quedo en el continente, ya que desaparece de los festejos posteriores.
Washington Irving amante del folclore europeo, escribió su Historia de Nueva York en 1809, en la que describe la supuesta llegada del santo cada víspera de San Nicolás. Lo describe ya sin ropas de obispo y dejo de montar un caballo blanco para llegar en un corcel volador. Fue tan popular a raíz de este relato que todos, incluso los colonos ingleses, festejaron la celebración holandesa. El nombre fue derivando de san Nicolás, Sinterklaas o Sinter Klaas hasta acabar siendo pronunciado como Santa Claus por los angloparlantes. Había nacido un nuevo personaje, al que todavía le faltaba para  convertirse en el actual gordo bonachón.

El siguiente paso en la transformación definitiva de san Nicolás en Santa Claus ocurrió el día 23 de diciembre de 1823, cuando apareció un poema en un diario de Nueva York, titulado Un relato sobre la visita de San Nicolás. Recién en 1862 se supo que lo había escrito Clement C. Moore, profesor de estudios bíblicos en Nueva York. En este poema se ensalzó el componente mágico del Nicolás de Irving y lo hizo más creíble. Cambio el trineo tirado por un caballo volador por uno tirado por renos. Lo describió como un tipo alegre, gordo y de pequeña estatura, asimilándolo a un gnomo. Y lo mas decisivo fue que Moore situó la llegada de Santa en la vigilia de Navidad, en lugar de suceder el 6 de diciembre. Gracias a este empuje, Washington Irving creo una sociedad literaria en honor al santo en 1835.La imagen del gordo Santa Claus la detalló al máximo el dibujante Thomas Nast, que por Navidad publicó ilustraciones de Santa Claus en la revista Harper’s de 1860 a 1880. Nast añadió detalles como su taller en el polo norte y su vigilancia sobre los niños buenos y malos de todo el mundo. Él le dio el color rojo y su vestuario de pieles.

A fines del siglo XIX y principios del XX la costumbre del san Nicolás reinventado en Nueva York, se fue extendiendo por casi toda Europa. Fundo sus bases en Gran Bretaña como Father Christmas o Padre Navidad, y de ahí pasaría a Francia bajo el nombre de Père Noël o papa Navidad, del cual derivaría Papá Noél, como se lo conoce en España, Argentina y gran parte de América latina. En realidad no hizo mas que readaptarse a las antiguas costumbres de san Nicolás u otros repartidores de regalos.

Pero finalmente fu la Coca-Cola la que le dio su actual aspecto en 1931. Para la campaña publicitaria de la Navidad de este año, la Coca-Cola le encargo a Habdon Sundblom que remodelara el Santa Claus de Nast. Él creo un Santa Claus más alto, todavía más gordinflón, aunque más simpático, con un rostro bonachón, de ojos pícaros, chispeantes y amigables, con pelo cano y luenga barba y bigote, también blancos, sedosos y agradables. La vestimenta mantuvo los colores rojo y blanco, que son los de la compañia, pero su traje se hizo más lujoso y atractivo.

A la imaginación de todas esas personas se debe nuestro actual repartidor de regalos. En realidad no hizo mas que readaptarse a las antiguas costumbres de san Nicolás u otros repartidores de regalos, que se barajaban en los diferentes países del mundo. Actualmente se lo hace oriundo de Hveragerdi, según los islandeses, los noruegos dicen que vive en la ciudad de Drammen, mientras que los finlandeses (la mas aceptada) juran que e nació y vive en Rovaniemi, todas estas son localidades turística. Según los finlandeses hace siglos, un primitivo Santa Claus (que ellos llaman Julemand) vestido con pieles de reno, dejaba los regalos tallados en hueso o madera en la puerta de cada casa donde viviera un niño. Pero ahora ese gigante generoso vive, desde hace 400 años, en un monte cercano a la ciudad de Rovaniemi.
Todos sabemos que vive en el Polo Norte con muchos duendes que lo ayudan a fabricar todos los regalos que le piden los niños del mundo, y que reparte los regalos en un trineo volador tirado por los siete renos a los que llama Bailarín, Saltador, Zalamero, Bromista, Alegre y Veloz, todos ellos liderados por Reno el de la nariz roja, que fue él ultimo en integrarse al grupo. Otros dicen que son ocho y se llaman Doner y Cupid, que están cerca de Papá Noel, Blitzer y Comet, Vixen y Prancer, y por ultimo Dasher y Dancer.



PARA SABER MÁS, VER:

TRADICIONES EN NAVIDAD    

Las fiestas de Navidad cobran pleno sentido desde un punto de vista religioso, dado que ese es su origen, y la base del sentido de la vida de muchos millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, el riquísimo poso de cultura y arte que han generado en tantos campos, y los valores profundamente humanos que conllevan los hechos que se narran, sumados a la espiritualidad ya citada, han dado como resultado unas tradiciones y ceremonias

-Felicitaciones navideñas, cestas de navidad y leños. El leño de Navidad es una tradición que pervive en muchos lugares de España, y también de Europa. La antigua costumbre era encender un tronco con un pedazo de uno anterior que se guardaba todo el año protegiendo la vivienda contra los males

¿QUÉ SABEN SOBRE LOS VILLANCICOS? ¿TE ATREVES A CANTAR UNO? HISTORIAS 

«Pero mira cómo beben los peces en el río, pero mira cómo beben por ver a Dios nacío...». 
... .... .... ... .... 


¡Acompañados de zambomba, mazapán, polvorones, y la abuela con la cuchara rasca que te rasca la botella de anís del Mono...!

Es que las navidades son mucho más que unos días de profundo sentimiento cristiano. 
Son días de fiesta.

Son los villanos (hoy, el pueblo) los que  cantan los villancicos. Pero aunque no sea del todo conocido, su origen se remonta en la noche de los tiempos de la cultura castellana, hasta el punto de que al Marqués de Santillana, a mediados del siglo XV, ya sentía este tipo de coplillas como «cantares antiguos».

Ya en el siglo VI, según cuenta Pelagio y, San Prudencio se detuvo una noche de camino entre Armentia al Duero con unos pastores y «les instruyó en la doctrina de Cristo, cantándoles salmos y coplas alusivas a la Natividad». De dos siglos antes data el villancico más antiguo, atribuido a San Hilary de Poitiers: «Jesus refulsit omnium».

El término villancico no aparece hasta el siglo XV, cuando el marqués de Santillana titula así una de sus composiciones. Don Íñigo López de Mendoza ya llamaba «cantares antiguos» a estas canciones de villanos (como se denominaba a los habitantes de las villas, sin la connotación peyorativa de hoy), que por entonces no eran exclusivamente religiosas, ni navideñas.

El matrimonio entre los villancicos y la Navidad se produjo en el siglo XVI y aunque en el siglo XVIII se prohibió su interpretación durante las celebraciones religiosas, cada Navidad resurgen entre los turrones, el belén y las zambombas. La impronta popular ha llegado hasta nuestros días en composiciones como esta asturiana tan conocida: «Esta noche es Nochebuena, y mañana, Navidad; saca la bota, María; que me voy a emborrachar».

Al nacer de las coplas que cantaba la gente del pueblo, poco se sabe de su origen. De algunos solo se conoce su procedencia. «Los peces en el río», «Campana sobre campana», «Una pandereta suena», «El chiquirriquitín» o «Gatatumba», son andaluces; «Ya vienen los Reyes», de Aragón; «Hacia Belén va una burra», de Castilla-La Mancha o «Dime Niño», de Murcia. Solo de unas pocas canciones navideñas se saben -o se sospechan- más datos:

Desde entonces, los villancicos crecieron y se multiplicaron como versos festivos, del pueblo y el decir populares, también pasaron a los escritores cultos, a los Cancioneros, a los maestros de capilla, a las casas y a las iglesias, hasta llegar a Juan Ramón, Alberti, Miguel Hernández, Lorca, convirtiéndose en una tradición lírico-musical que hoy persiste.

La marimorena

¿Fue una tabernera madrileña quien inspiró el villancico en el siglo XVIII? En la Navidad de 1702, el estruendo de zambombas, tambores y panderetas habría entorpecido la ceremonia religiosa que se celebraba en el convento de San Francisco y entre los alborotadores se encontraba María Morena (no se sabe si era el apellido o se le llamaba María la morena por el color de su cabello). Otros señalan a esta tabernera de la Cava Baja como la causante de la frase «armar la marimorena», pero no del villancico que, dicen, se refiere a la Virgen María, conocida en muchos lugares como la Virgen Morena, la Moreneta...

El tamborilero

La atribución más antigua que se tiene data de 1941, cuando la pianista estadounidense Katherine Davis traduce libremente al inglés un supuesto villancico tradicional checo, titulándolo «Villancico del tambor». El tema recoge una leyenda francesa del siglo XII, «El juglar de Nuestra Señora», en la que un juglar entona su canto ante la estatua de la Virgen y ésta le sonríe. La canción se conoció internacionalmente a partir de 1955, gracias a una grabación de la famosa Familia Trapp y fue popularizada en un arreglo de Henry Onorati, original de 1957, producido en 1958 por Harry Simeone.

Adeste Fideles

El villancico en latín más famoso del mundo ha sido atribuido a San Buenaventura, un franciscano italiano del siglo XIII o al rey portugués Juan IV, el rey músico, pero la hipótesis más aceptada apunta al músico inglés John Francis Wade, que lo habría compuesto en 1743 cuando trabajaba en el Centro Católico de Douay, en Francia. Así lo puso de manifiesto la investigación realizada por el monje benedictino Dom John Stephen. Se conoce un manuscrito con la letra y música que data del 1751 y 1760.

PARA SABER MÁS, OIR:

-Pedir el aguinaldo


"A esta casa hemos llegado a pedir el aguinaldo

sacar las tortas y le vino y seguiremos cantando"

"Abre la puerta María y no te hagas de rogar

porque hace mucho frío y nos podemos helar"   
    
Es una especie de propina navideña y dicen que la tradición surgió con Rómulo, primer rey de Roma quien el primer día del año recibió de sus ayudantes unas ramas cortadas de un arbol del bosque consagrado a una diosa.  Tradicionalmente en España se le daba en estas fechas a funcionarios públicos como basureros, carteros, sirvientes, etc... que recorrían las casas entregando tarjetitas pidiendo el aguinaldo y felicitando la Navidad. Fueron prohibidos en el siglo XIV, aunque luego se recuperaron y actualmemte forma parte de muchas fiestas de pueblos.

-La matanza del cerdo
Es la época. Una despensa para todo el año.

Puchero con garbanzos, Jamón de los Pedroches,  Polvorones de Rute, queso de Zuheros, Mazapán de Montoro,   Naranja de Palma de Rio, Vino de Montilla-moriles a ser posible Pedro Ximénez, Anís de Rute. Los polvorones y mantecados, de tradición andaluza, tienen su origen en el siglo XVI, cuando la época de la matanza, ya que en su elaboración se utilizaba manteca de cerdo

- Que no me falten las uvas. La tradición de tomar las doce uvas se remonta tan sólo a principios de nuestro siglo. La costumbre, que por cierto, es originaria de España, se debió a intereses económicos. Parece ser que en la Nochevieja de 1909, los cosecheros, quisieron deshacerse del excedente de uvas de ese año «inventando» el ritual de tomar las uvas de la suerte en la última noche del año.

- Y Roscón de Reyes.Antiguamente, desde mediados de diciembre a finales de marzo era el tiempo de las fiestas Saturnales (en honor de Saturno, dios de la agricultura), durante las cuales Roma celebraba la protección de este dios. Se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel que se repartían a todos, incluyendo los esclavos. En su interior se introducía una haba y al afortunado al que tocaba era nombrado «rey» y se le permitia casi todo. Hacia el año 1000, la Iglesia transformó la fiesta y la figura del «rey haba» recaía sobre el niño más pobre. Felipe V trajo a España esta tradición del rosco al final de las fiestas de Navidad, cubierto de frutas escarchadas con una o dos sorpresas escondida en su interior.

-Tiempo de juegos. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste un muñeco de nieve?
                                                 
-Lotería de Navidad: 200 años

- Tiempo de confettis y turrones, de matasuegras y listas.  Año nuevo y lista de los deseos. ¿Cuál es tu lista? Os dejo la mia.  Practicar deporte, comer menos y sano,  cuidar la naturaleza, vivir en sociedad,  reconocer la cultura, aprender, dejar de... , viajar,  sacarse el máximo partido a uno mismo o cómo empezar cada día con la mejor de las sonrisas...


-Tiempo para Cuentos. ¡Cuéntame un cuento!

- Tiempo de Elfos y Duendes.  " Con las calzas a rayas rojas, con uniforme verde para camuflarse entre el común de los mortales... Elfos, Ggnomos, silfos y hasta hadas habitan mundos propios no muy alejados del nuestro, aunque invisibles para nosotros Fabrican la Navidad sin llamar la atención. Unos con orejas largas y en punta y de piel verdosa, A los otros se les creían extintos y se les temía debido a su magia antigua. Aquéllas con alas, etéreas, ninfas del canto y el baile.  Son seres que endulzan, iluminan estas fiestas Pero dónde viven.. Pueden atravesar paredes y puertas, surgen de la invisibilidad.  Seres de luz y oscuridad, longevos y mágicos. Tal vez los verás en el cine . No te preocupes. Si eres del grupo que las vive como un niño, si eres un peter-pan, o una Alicia,  te cruzarás varias veces con ellos". (x teodosio, 2014)

1 comentario:

  1. Muy bueno. Te lo has currado, compañero. Saludos desde el IES ORÓSPEDA de Archivel (Murcia).

    ResponderEliminar