DE CATAL HOYUK A NEW YORK
¿SABES RECONOCER LA CIUDAD?
Çatalhöyük es un antiguo asentamiento de los períodos Neolítico siendo el conjunto urbano más grande y mejor preservado de la época neolítica en el Oriente Próximo. En su apogeo este asentamiento llegó a cubrir 13 hectáreas.
Nueva York, Lisboa, Barcelona o Bilbao asumieron el reto de planificar su desarrollo urbanístico y gracias a ello cambiaron su futuro.
Nueva York, Lisboa, Barcelona o Bilbao asumieron el reto de planificar su desarrollo urbanístico y gracias a ello cambiaron su futuro.
MORFOLOGÍA URBANA Y ESTRUCTURA URBANA.
EL COMENTARIO DE PLANOS URBANOS.
EL COMENTARIO DE PLANOS URBANOS.

%2C%2Bde%2BMounir%2BFatmi%2Ben%2Bel%2BFotoFest%2BInternacional%2Bde%2BAbu%2BDabi.jpg)
ESQUEMA
DE PLANOS URBANOS
1.- Plano ortogonal, en cuadrícula, equirrectangular o en damero.
2.- Plano lineal.
3.- Plano radioconcéntrico.
4.- Plano irregular.
5.- Plano mixto
- CRONOLOGÍA:
Ciudad preindustrial,
Ciudad industrial,
Ciudad postindustrial
- MORFOLOGÍA:
1 - "el casco",la muralla, el ensanche, CBD, Planificación ( ciudad-jardín, lineal...)
2- la periferia
- Los barrios residenciales de la periferia son:
- Los barrios marginales de infravivienda o chabolas.
- Los barrios de viviendas de promoción oficial:
- Los polígonos de viviendas de promoción privada.
- Las áreas de vivienda unifamiliar y de segunda residencia
- Las áreas industriales de la periferia.
- Las áreas de equipamiento en la periferia
3- área metropolitana
GUIÓN
PARA EL COMENTARIO DE PLANOS URBANOS
Las
grandes ciudades españolas presentan planos complejos, que pueden
estructurarse en tres áreas: el casco antiguo, el ensanche y la
periferia.
- El casco antiguo:
- Emplazamiento y situación.
- Localización de la ciudad: el emplazamiento es el lugar concreto donde se sitúa la ciudad (en un cerro, en una bahía...) y la situación es el entorno donde se localiza (junto a un hierro, entre tales carreteras…).
- Relacionar la situación con las funciones que desempeña respecto a su entorno.
- Análisis del plano:
- Observar si el casco antiguo esta o estuvo rodeado de una muralla y explicar su función y si fue derribada por el crecimiento urbano.
- Determinar el tipo de plano: irregular, en cuadricula, radiocéntrico o lineal y sus características.
- Observar si se aprecian modificaciones de épocas anteriores en el plano, como apertura de calles y plazas de trazado regular.
- Análisis de la trama:
- Indicar el tipo de trama (disposición de los edificios): abierta o cerrada.
- Análisis de la edificación:
- En el casco antiguo se localizan los monumentos históricos de la ciudad y las casas han experimentado una progresiva verticalización, deterioro y renovación.
- Se pueden diferenciar edificaciones colectivas o individuales.
- Análisis de la edificación:
- En el casco antiguo se localizan los monumentos históricos de la ciudad y las casas han experimentado una progresiva verticalización, deterioro y renovación.
- Se pueden diferenciar edificaciones colectivas o individuales.
- Análisis de los usos del suelo:
- Uso industrial, ferrocarril y servicios.
- Problemas actuales que afectan al casco antiguo y posibles soluciones:
- Deterioro físico de calles y casas, deterioro social (envejecimiento y marginalidad), excesiva tercerización y deterioro ambiental.
- Políticas actuales de rehabilitación física y social.
- El ensanche:
- Causas:
- Crecimiento de la población, elección como capital provincial, industrialización…
- Áreas que se pueden distinguir:
- Ensanche burgués (orden, higiene y mejoras económicas).
- Barrios obreros-industriales.
- Barrios ajardinados (zonas verdes).
- Problemas actuales y posibles soluciones:
- Deterioro y falta de servicios en los barrios proletarios (dotación de servicios).
- Disfuncionalidad, congestión, antigüedad y deterioro de las areas industriales (reutilización).
- La periferia:
- Causas:
- Crecimiento de la población, industrialización, migraciones campo-ciudad, tendencia actual a la residencia suburbana y a la descentralización económica.
- Problemas en la delimitación campo-ciudad.
- Áreas:
- Áreas residenciales.
- Áreas de actividad económica (industriales y de equipamiento).
- Problemas actuales y posibles soluciones:
- De las áreas residenciales: chabolismo (viviendas sociales), barrios de promoción oficial y privada con deterioro físico y falta de servicios (rehabilitación y dotación).
- De las áreas de actividad: deterioro (rehabilitación) y falta de servicios (dotación).
3. Area metroplitana
La conexión de la ciudad con el territorio permite hablar de la ciudad difusa . Suburbios, Flujos y conexiones
TIPOS DE PLANOS :
-El Viario Básico permite entender la conectividad de la ciudad, sus avenidas mas
importantes y los monumentos destacados.
-El Mapa Perceptivo aporta una
visión integradora de toda la ciudad, con sus parques, plazas, calles
y geografía física que facilitan el entendimiento y localización de todas sus zonas.
Los
edificios destacados son los catalogados
-El Mapa de Distritos,
es una ejemplo de señalización de áreas especificas sobre el Mapa
Perceptivo, pueden hacerse tantas como se necesiten; barrios,
asociaciones de comerciantes, itinerarios, museos,
teatros, monumentos...etc.
¿TE ATREVES A COMENTAR?
PARA SABER MÁS, VER.
PLANOS URBANOS. COMENTARIO
GEOGRAFIA-urbana
GEOGRAFIA-urbana-act
No hay comentarios:
Publicar un comentario