ITINERARIOS PARA CONOCER CÓRDOBA: LA QURTUBA DE AVERROES

  ITINERARIOS  PARA CONOCER CÓRDOBA: 
LA QURTUBA DE AVERROES 

Nací y crecí en la medina bendecida por Dios, Qurtuba, la gloriosa y legendaria Qurtuba. No era ya la fabulosa capital de los califas omeyas, de aquello hacía siglo y medio, mas con sus frescos patios, sus bien surtidos  zocos, sus hermosos jardines, sus casas encaladas, sus repletas bibliotecas, sus resplandecientes baños, sus cientos de minaretes al cielo y su inmensa  mezquita conservaba una aureola de misticismo, de grandeza perdida mas eterna a un tiempo que la hacía seguir siendo, al menos para mí, la perla de al-Andalus, la joya del Islam.
¿Seguís leyendo?
Os agradezco humilde, más inmesamente el interés, ya que la historia merece ser conocida.
Como os decía, mi desconocido amigo, crecí en Qurtuba, la bella.

R. A. FERNANDEZ: Lagrimas por Qurtuba

«Yo he intimidado mucho con mujeres y conozco tantos de sus secretos,
que apenas habrá nadie que los sepa mejor, porque me crié en su regazo y
crecí en su compañía, sin conocerá nadie más que a ellas.... me enseñaron
el Alcorán, me recitaron no pocos versos y me adiestraron a tener buena
letra...» 

El collar de la paloma de Ibn Hazm 
Para una apreciación de la vida cotidiana, obras de la importancia de El collar de la paloma de Ibn Hazm deberían ser de lectura obligatoria en las escuelas



CÓRDOBA. ITINERARIOS URBANOS. 

En la fachada del IES Averroes, Ibn Firnas
¿Cómo y cuando llegaron los árabes a la Peninsula Ibérica?
¿Quiénes les dirigian? ¿Qué pueblos habitaban la Peninsula?
¿A que territorio llamaban los arabes “Al-Andalus” ? 

¿Cuánto tiempo duró este Estado?
¿Cuál fue la importancia de Córdoba en el mundo arabe?
¿Sabrías diferenciar los elementos artísticos de una mezquita? ¿Cómo ha sido la evolucion artística de la Mezquita de Córdoba?
¿Dónde se sitúa el alcázar y cuál es su funcionalidad?
¿Sabrías mostrar y explicar Madina Azahara?
                           ¿Cuántas salas tenían los baños públicos?
                           ¿Cómo es el urbanismo islámico?
                           ¿Cómo es una casa en Qurtuba? 
                           ¿Saben quién es AVERROES?
                           ¿ Qué opinión tienen de la Córdoba de las tres culturas?
¿Dónde se sitúa el arrabal de  SAQUNDA ?

¿Por qué el mayor horno del Al-Andalus de las Ollerías ha pasado a ser una enorme papelera para los desaprensivos que no distinguen un elemento del patrimonio histórico de un contenedor de residuos?

Antes de viajar, tal vez necesites documentarte: 
PARA SABER MÁS, VER:
CÓRDOBA ISLÁMICA: QURTUBA

 ITINERARIO: LA QURTUBA DE AVERROES

En el itinerario ideal que estableciera un viajero  en pos del pasado islámico en el mundo, Córdoba sería uno de sus hitos insoslayables y esto sin el consejo de ningún tour operator. Decir Kurtuba, en árabe, es nombrar la Mezquita al Yama´a y la ciudad palatina de Medina Azahara.



Recreación del sur de la Medina y la Axarquia junto al río (A. Redondo)


En el año 716 Qurtuba es nombrada capital administrativa de al-Andalus a cargo del valí Al-Hurr ibn Abd al-Rahman al-Taqafi, quien llega como emir independiente de Damasco al frente de tropas árabes y cuatrocientos caballeros africanos con la misión de continuar la conquista del territorio y cohesionar las zonas ya anexionadas, y se instala en el viejo palacio visigodo.

Un itinerario por la trama y estructura de Qurtuba. Ciudad medieval en este caso islámica con una fuerte herencia romana pero sometida a los cambios que la dinastía Omeya traerá de Oriente. Una ciudad llena de vida cotidiana.

Desde el punto de vista de su estructura urbana, cabe decir que el casco histórico de Córdoba esta constituido por dos partes físicamente diferenciadas, que son la Villa o antigua Medina musulmana, al oeste, y la Axerquía o barrio oriental. Esta división es herencia musulmana que se va a perpetuar con el paso de los siglos. 


Por lo que respecta a medina o Villa, dentro de ésta se encuentran los restos de la ciudad romana al norte, la Medina andalusí al sur, con la Gran Mezquita Aljama, actual Mezquita-Catedral, y en el extremo suroccidental un barrio de expansión cristiana del siglo XIV surgido al amparo del Alcázar de los Reyes Cristianos. La heterogeneidad de toda esta zona permite dividir la Villa en tres partes: el centro comercial, el entorno de la Mezquita-Catedral y el barrio de San Basilio.

Por el otro lado,  la axerquía. es el momento de acercarnos al Centro de Interpretación Histórico-Arqueológico de "La Axerquía en el tiempo" en el Palacio de Orive allí hacemos una inmersión en esta otra parte de la ciudad tan olvidada por los guías apresurados.,

Entre ambas partes, el «Muro de En medio», es decir, la muralla romana encargada de dividir tradicionalmente la zona alta de la ciudad
Se conoce como Axerquía (o Al-Sarquiyya) a una zona situada al este de la antigua medina de Córdoba que comprendía varios arrabales de la ciudad y cuya extensión llegó a superar a la de la propia medina.Los asentamientos en la zona qexistían desde época romana, cuando ya existían barrios residenciales (o vici) en la zona, como los encontrados en la plaza de la Corredera o en la calle Maese Luis. Sin embargo, es en el siglo IX, durante el Emirato de Córdoba. La Axerquía fue parte importante del Arrabal Oriental (Arrabad Asshaquí) , amurallada e integrada más tarde en la Medina. Ocupó un sector que antes había acogido a la via Augusta , una monumental necrópolis romana y el imponente circo de la colonia, presididos por la gran plaza pública cuyo centro ocupaba el templo de la calle Claudio Marcelo;  En  la Axerquía, la división es mucho más difícil.  Las reformas realizadas en esta zona de la ciudad tras la toma de la ciudad por Fernando III hace difícil imaginar el trazado original, aunque por los restos encontrados en, por ejemplo, el huerto del Palacio de Orive, se puede intuir una zona de barrios con viviendas acomodadas, amplios jardines y una baja densidad de población .En el siglo XVI se abren plazas o se ensanchan algunas existentes, pero la estructura urbana no conoce transformaciones profundas, como tampoco se van a conocer en los siglos XVII y XVIII.


 Hay múltiple elemenostos de interés. Unos conocidos, otros por conocer. ¡Qué pena cuánto desaparece!  Los restos arqueológicos surgen como fuente primaria y seguirán planteando nuevas preguntas. Posiblitarán el conocimiento de Al-Andalus.

La figura de Averroes nos interrogará. Será un actor imaginario, Cercanos a nosotros. Tal vez nos motivará aún más. Tal vez los pensadores nos acerquen a la vida cotidiana de Qurtuba.

PARA SABER MÁS, VER.


Hoy el paisaje cultural se explica por muchos. Pero tenemos que destacar el trabajo  que realizan el Grupo de Investigación Sísifo (UCO) y Arqueología somos todos cuya actuación permiten una mejor compresión de aquella Córdoba Agradecer esa puesta apunto que ha cambiado nuestra percepción de la ciudad.

 La muralla todavía hoy marca el perímetro de la doble ciudad. Buscarla y rodearla es ya un magnífico itirario. Hoy sufre diferentes ataques y contaminaciones.


 Como no podía ser menos, comenzamos el itinerario por el Sur, desde el sur.
La torre de la Calahorra se presenta ante nosotros. Desde aquí podemos explicar los tan necesarios contextos histórico , geográficos y culturales de la ciudad,  desde su fundación y situación en relación con el curso fluvial y la sierra. La historia hará el resto.

PARA SABER MÁS, VER:
CÓRDOBA ISLÁMICA

 

Veremos las reformas de este importante edificio militar.
En el puente se presemnta como reclamo en su cruce. Aquí se hace historia y vida cotidiana. Vremos su historia y la relación del rio, el puerto y la ciudad


Desde esta atyañlaya priveligiada, asomandonos por el pretil no lejos aparece la noria. Hablaremos de los molinos que existen en todo su cauce. Son testimonio de nuestro patrimonio cultural. Explican el territorio y su contexto histórico.

Molino de La Albolafia (edificado por Abú l-Afiya) En S.XII era el Molino de Kubait.

PARA SABER MÁS, VERÇ.
 GUADALQUIVIR: PATRIMONIO DE UN RIO A SU PASO POR CÓRDOBA

La puerta meridional de Qurtuba la que mira al arrabal Saqunda, pero también a la alhama y al alcázar palacio será nuestro punto de encuentro. Es el momento de introducirnos en lo que sabemos sobre la a ciudad andalusí. Sus puertas, sus murallas,  y su trama, configuran un plano particular. Aquí las casas y los edificios políticos, administrativos y religiosos, de trabajo y ocio.

El urbanismo islámico de la Qurtuba llegó a tener veintiún arrabales, a los que se llegaba a través de las siete puertas dispuestas por todo el recinto de la Medina. Dos de ellos se situaron en la otra orilla del río Guadalquivir, y el primero en ser construido fue el de Sequnda, conocido con el nombre de “el Arrabal. Durante el siglo IX la población se extiende hacia la zona oriental de la ciudad, surgiendo en la Axerquía seis nuevos arrabales: Sabular, Furn Burril, al-Bury, Munyat `Abd Allah, Munyat al-Mugira y rabad al-Zahira. Por su parte, al norte, se crean en torno a sendas almunias de época emiral tres arrabales más: rabat al-Rusafa, rabat Bab al-Yahud y rabad Masyid Umm Salama. El sector occidental de la ciudad, alcanza su máximo desarrollo en el siglo X, construyéndose hasta nueve arrabales que se extienden incluso más allá del perímetro occidental de la Córdoba actual y se identifican con los siguientes nombres: Haguanit-ar-raihan, al-Raqqaqin, Maschid al-Shifa´, Maschid Masrur, Balat Mugith, Hammam al-Ilbiri, al-sichn al-qadim, Maschid al-Cahf y Maschid Assorur.

Es el momento de ver Qurtuba desde dentro, como centro. Con una mirada ahora hacia afuera. Recorremos el trazado urbano siguiendo la muralla para detenernos en las estatuas de AVERROES (aunque también hay otrosinsignes eruditos de la época, junto a Maimonides, Albucasis, Ibn Ziryab, Ibn Firnas y Hasday Ibn Shaprut pisaron o Ibn Hazm cuyo testimonio en el collar de la paloma muestra de primera mano de la vivencia del amor en al-Ándalus durante el gobierno de la dinastía omeya



"Hay tres clases de hombres:
 los de la primera, que son los más abundantes, sólo admiten pensamientos revestidos de conceptos tomados del mundo material; los de la segunda clase, que sólo ceden ante las persuasiones, y el tercer grupo, que sólo se deja convencer por argumentos concluyentes."

PARA SABER MÁS, VER:

El collar de la paloma o Tawq al-hamāma es una obra en prosa del siglo XI escrita en lengua árabe por Ibn Hazm. Se trata de un libro de reflexiones sobre la verdadera esencia del amor intentando descubrir lo que tiene de común e inmutable a través de los siglos y las civilizaciones, que fue llamado "amor udrí", incluyendo detalles autobiográficos y documentales. Constituye también un diwan, o antología poética de tema amoroso, pues está empedrado de composiciones elegantes y refinadas. La  vida cotidiana se nos presenta hasta lo más íntimo.

Que aparezcan en Córdoba restos arqueológicos es habitual, pero la importancia de los que acaban de salir a la luz no es usual. . Un legado de la dinastía Omeya que aparece transitando por las mismas calles, azucaques y plazas

Nos acercamos al palacio de los emires y califas cordobeses, visitando sus baños y lo que conocemos de la residencia palaciega del alcázar.

En la obras fel patio meridional del Palacio Episcopal, el análisis de los expertos no deja lugar a dudas de que son de casi todas las etapas de la historia. Se trata de la muralla del Alcázar Califal, la residencia de los monarcas musulmanes, que estaba en el solar que luego ocupará el Palacio Episcopal. El estudio de este elemento ha permitido comprobar que tenía exactamente la misma orientación que la Mezquita Aljama, es decir, que los dos edificios, el del poder civil y el del poder religioso, estaban juntos. La orientación actual, que hace que la calle Torrijos se abra al final, Era uno de los dos alcázares de Córdoba, que hizo que se distinguiera entre el musulmán y el de los Reyes Cristianos, que es el que ha quedado en pie. Con la Mezquita enlazaba el «sabat» hallado en la calle Torrijos hace unos años.

Recreación del Alcázar Califal, con el Sabat de acceso al lado O. de la Mezquita
PARA SABER MÁS, VER:


 "Se oye la llamada a la oración de muecín. No es una alucinación. Existe varias mezquitas hoy en Córdoba. Cerca de la antigua alhama cordobesa, encontramos una mezquita en activo, construida con ayuda de la cooperación turca. "
 
La explicación de la mezquita sopondrá la explicación de la religiosidad. Las mezquitas son la plasmación material más obvia del islam, un indicador territorial de su presencia fundamental para el desarrollo de la vida cotidiana de los habitantes de sus ciudades


    

Con esta ruta conoceremos algunas de las pequeñas mezquitas de Qurtuba y la importancia que jugaron en la configuración y desarrollo de su urbanismo. (Carmen Gonzalez.) 

Legamos a la mezquita-alhama  de Córdoba. Quizá el edificio más representativo de Córdoba, junto al puente.

Pasear por el patio de los naranjos, acceder al bosque de columnas y contemplar el mihrab supone una inmersión de los sentidos .Espacio religioso y de sociabilidad




  
Imagen del II Congreso Islámico-Cristiano celebrado en la Mezquita de Córdoba en 1977. 
ELPAIS.ES,2015/01/23
C, González Gutiérrez: . Las mezquitas de barrio de Madinat Qurtuba: una aproximación arqueológica. Diputación de Córdoba, 2012

PARA SABER MÁS, VER:

La sociedad andalusí fue muy compleja. Desde un punto de vista muy simplista y meramente religioso, podemos hablar de musulmanes, judíos y cristianos, sin embargo, su estructura era multicultural y multirracial, además de multiconfesiona. Esta se entiende en la ciudad, la medina, con sus arrabales, almunias y casas.


Aunque cuando aparecen restos de casas árabes pudiera parecer que no merecen la pena su estudio, el valor patrimonial de ellas es incalculable. ¡Permanecen a la interperie, abandonadas, a la espera de la máquina que vacíe el solar, para finalmente hacer un vacío en la Geografía Patrimonial de Córdoba! ¿Qué cuesta integrarlas en las nuevas edificaciones? ¿Cuándo nos daremos cuenta que una cripta arqueológica es mejor que un sótano lleno de coches? Queremos ver nuestra cultura y recorrer los paisajes patrimoniales, memoria de identidades.

La vida cotidiana se traduce en sus restos. La casas, el arrabal, diferentes saberes. Los recogemos, los desubicamos y los llevamos a los museos. Aquí observamos varios ejemplos presentados en el museo aqueológico de Córdoba

 



  

  

 

 
Lo islámico trasciende a la calle. A veces, se vislumbra a través de las puertas o patios cordobeses.


La vida se mueve entre cultural. Si ya hicimos referencia a la Córdova cristiano, tampoco podemos olvidar a los judíos. Paseamos por la judería cordobesa, introduciendo al alumno en la configuración social de Qurtuba  la convivencia de las tres culturas y sus formas de vida .  El itinerario pasa por la calle Tomás Conde, Albucasis, Plaza de las Bulas y Judíos

En la puerta de Almodóvar  la  mejor conservada de época andalusí nos abre la mirada a una extensa área metropolitana sorprendente en esta e´poca, y no imaginada hasta ahora. Vemos una gran ciudad que se extendió en la siglo X fuera de las murallas y que hace entender la dimensión de una de las urbes más importantes del mundo en esa época. La mirada se aleja hasta la lejana y a la vez próxima ciudad Medina Azahara. Se configura todo uno paisaje más cultural que nunca pendiente de descubrir y aclarar. Los suburbios nos salen al encuentro, y en todo caso, las almunias testimonian el territorio.

 

 Las al-muniat, o almunia se situaban a las afueras- Estas eran un,cortijo, casa de campo o fincas de recreo rodeada de un poco o mucho jardín, con tierras de labor y uno o varios alcázares o palacetes, donde se alojaba su propietario, -que principalmente eran miembros de la familia omeya (hermanos, tios...) altos funcionarios de la administración central (eunucos, visires, generales..)-, rodeada de una extensión de tierra cultivable, dedicadas a la producción agrícola, de mayor o menor extensión, dependiendo de la riqueza que poseyera su propietario.
Quedan restos que observamos en nuestro itineraio. El de Saqunda, o los otros de Poniente
Al observar estos restos, encontramos un urbanismo diferenciador a las explicaciones de nuestra enseñanaza primigenia que los plantean como irregular. Aquí se orbservan calles y viviendas en retícula, no siempre homogéneo, pero visibles, Se trata de un trazado a cordel para la distribución del espacio urbano. Las calles son de trazado rectilíneo y cardinal que ordenan el espacio, conectando las casas y la Qurtuba amurallada. Se observan arterias principales articuladoras de manzanas, de donde surgen otras calles menores. En ellas las viviendas. ¡Que disfrute hubiera sido pasear ellas!. También aquí se observa homogenieidad y regularidad, en sus ubicaciones y distribuciones de estancias. en ellas el patio, con su pozo y canalizaciones. Presenta un rudimentario sistema de saneamiento con una red de atarjeas y pozos ciegos.
  


 
  



 

 

 

 

Y tras comprobar todo cuanto allí apareció: ¿no se debería haber planificado la excavación y protección de todo lo que, en el perímetro de esta ronda , iba a aparecer al socaire de las nuevas edificaciones privadas puestas en marcha?, Está bien la arqueología de campo para el conocimiento de la ciudad. Pero, también es necesaria la arqueología aplicada que pudiera haber creados centros de interpretación- ¿Por que la ciudadanía permanece dormida ante la destrucción? ¿Qué políticas culturales tienen nuestros dirigentes?

Tendremos que hacer necesariamente aquí una referencia a Madinat Azahara-. Donde se reforzará el papel del califa. La ciudad palatina de Madinat al-Zahra, considerada una obra maestra del arte y la arquitectura andalusíes, fue construida a instancias del califa Abd al-Rahman III para completar su programa político e ideológico




La continuidad de barrios de origen preislámico situados al este de la Medina y al sur de la actual axerquía: Sabular, Furn Burril y al-Bury. Uno de los vestigios conservados lo tenemos en el alminar de la iglesia de Santiago. Más al norte, en torno a la via Augusta, se ubicaron las almunias , la de al-Mugira, seguramente bajo el convento de San Agustín, y Munyat 'Abd Allah, junto a la puerta de Roma, actual jardín de Orive.

Quedan muchas otras rutas. Algunas enigmática, otras están por realizar. Buscamos en los arrabales.

El misterio del emplazamiento de al-Zahira. Ciudad-fortaleza, La "ciudad resplandeciente" (su significado en árabe) apenas duró en pie dos décadas, antes de ser destruida en la fitna de Al
Andalus.

Se trata del complejo palatino que mandó construir a las afueras de Córdoba Almanzor para sustituir a Medina Azahara, el símbolo del poder omeya que había ordenado levantar el califa Abderramán II.

Probablemente debía de estar cerca del Guadalquivir y del camino a Toledo . Una red viaria de la época que lleva hacia esa zona. Además se señalan la existencia de tres puentes en esa parte del Guadalquivir

Mapa de la Qurtuba califal del s. X

Así Ibn Hazm en su obra el Collar de la Paloma dice" Sólo por verlo, las calles se despoblaban de transeúntes, pues todos se encaminaban adrede a cruzar frente a la puerta de su casa, por la vía que arrancando del Arroyo Chico en la parte saliente de Córdoba, pasaba por nuestra puerta, e iba a parar al callejón que llevaba al Alcázar de al-Zahira".

La vía descrita no es otra que el viejo camino de Rabanales, la antigua Vía Augusta. Todos coinciden en señalar en que al-Zahira estaba cerca de ar-Ramla (La Rambla) zona que estaba a continuación del" labular" termino este traducido por Arenar , que era uno de los arrabales del lado (Sranib) oriental de Córdoba, cercano al río, llegaba por lo menos hasta al cortijo del Arenal,

Parece que la ciudad entra en el mito y la leyenda, pero se conservan restos . En el Museo Arqueológico Nacional de Madrid expone una pila para abluciones con dos aguilas enfrentadas y una cenefa en árabe que indica que era un encargo para el "Alcázar de Azzahira" terminado en el año islámico 376, es decir, el 987 o 988 después de Cristo. Parte de cuyos restos fueron descubiertos donde empieza el barrio de la Fuensanta". El Museo Arqueológico de Córdoba presenta de allí proceden tres ataifores (platos hondos típicamente andalusíes) con la técnica verde y manganeso

Laura Bariani habla de una ciudad pequeña, "una verdadera fortaleza con torres y atalayas" a la que solo se podía acceder por la muralla opuesta a Córdoba para reforzar su imagen de inexpugnabilidad. El fin de Al Medina Al Zahira llegó en 1009. Según una crónica posterior, el omeya insurrecto Muhammad Al Mahdi, consciente del simbolismo de arrasar el centro de poder amirí, ordenó "destruirlo, derribar sus muros, arrancar sus puertas, desmantelar sus palacios y borrar sus trazas, dándose prisa en ello".
PARA SABER MÁS , VER:
BARIANI, Laura: Almanzor, Editorial Nerea

ACTIVIDAD:

Realizar  reportaje fotográfico  para confeccionar una Guía Patrimonial de Córdoba. Sse identificará el patrimonio local relacionado con el pasado árabe y musulmán de la ciudad asi como la pervivencia en la actualidad.

PARA SABER MÁS, VER:

Se deberá diferenciar:
  1. Situación de Qurtuba en su plano, con los límites de murallas, puertas y  puente,  el rio y los molinos.
  2. Espacios públicos: MEZQUITA, ALCÁZAR, BAÑOS, ZOCO, TUMBAS...
  3. Espacios privados: CALLES, CASAS... ARRABALES
  4. Recuerda. Una ciudad se explica con sus gentes. ¿Cómo era la población que vivía en la capital del Al-Andalus?
  5. El arte como expresión cultural. El Itinerario por Qurtuba presenta una magnífica exprexión artística. ¿Serías capaz de señalar las obras más significativas?




    6. Reconoces algunos impactos ambientales, culturales o patrimoniales


     
    - IMPACTOS, RIESGOS, VULNERABILIDADES. RESTAURAR, REHABILITAR, CONSERVAR. PROTEGER Y ORDENAR EL PATRIMONIO CULTURAL

    7. ERES CAPAZ DE RESPONDER

    PROYECTO SOBRE EL ISLAM: “En el nombre de Allah, Clemente, Misericordioso...¿Saben quién es AVERROES? 




El agua, considerada un don divino en el mundo islámico andalusí, protagoniza la penúltima ruta. Desde la importancia para la ciudad, hasta lo esencial para el rito religioso, 
 Las estructuras hidráulicas halladas bajo la estación de autobuses una islámica,
 El arroyo del Moro, que se usaba para el riego de almunias, sigue el recorrido y desde ahí hasta varios baños andalusíes.
 El aljibe y el pabellón de abluciones de la Mezquita prosiguen este camino del agua
 La noria de la Albolafia, cuya verdadera realidad arqueológica aún se desconoce.

 
Aquí os dejos una serie de rutas por Córdoba. Son una iniciativa del grupo de arqueólogos de Córdoba que trabajan por la difusión del patrimonio histórico de Córdoba. (grupo SISIFO)

¿Qué ruta hemos seguido?

 
Hanoos, Hilos de luz, En Casa Árabe | Casa Árabe Córdoba

Aunque no existe prohibición expresa contra la representación figurada en el islam y hay ejemplos de la integración de elementos figurativos, caligráficos y ornamentales, es cierto que tales representaciones fueron desterradas de los edificios religiosos, derivándose de ello la búsqueda de un arte más abstracto, de formas estilizadas de vegetación, de dibujos geométricos entrelazados, llamados arabescos, "desarrollando conceptos y perspectivas estéticas nacidas en el propio seno de la cultura islámica



No hay comentarios:

Publicar un comentario