131 ECONOMÍA ESPAÑA S XIX. INDUSTRIA

 PROCESO INDUSTRIALIZACIÓN EN LA ESPAÑA S XIX

ESQUEMA


La minería 
 La evolución de la industria durante el siglo XIX.
 Análisis de los diferentes sectores.
1 Siderurgia.
2 La indusria textil.
3 Otras industrias.


Patrimonio industrial
Ver-patrimonio industrial en córdoba - tus ciencias sociales



LA MINERIA

Durante el siglo XIX en España se desarrollo mucho la explotación minera. La Ley de Minas de 1825 establecía que todos los yacimientos pertenecían a la Corona. Esta se reservaba la explotación directa de los más ricos: Almadén (mercurio), Riotinto (cobre), Linares (plomo), Asturias (hierro y carbón). Las leyes de 1849 y 1859 cambiaron el principio de la propiedad del monarca por el del dominio público.
 Cota atalaya, riotinto. elpais.com/especiales/2015/

Con la Revolución de 1868 triunfó el principio de la desamortización de las minas del Estado. El 29 de diciembre de 1868 se publicó la Ley de Bases para la Legislación Minera.
1. Se delegó en el gobernador civil la facultad de otorgar concesiones, con lo que se facilitaban los trámites administrativos.
2. Se dio carácter perpetuo a las concesiones mineras
3. En 1869 se introdujo una modificación por la que dejaba de exigirse el laboreo de la explotación para mantener la concesión, bastaba con el pago del canon para mantenerla

Con esta ley se intentaba convertir la concesión en auténtica propiedad, con ello se intentaba movilizar los recursos del país.

Modificando el marco legal, acudieron capitales para poner en explotación las minas. La mayor parte de las minas cayeron en manos de compañías extranjeros, ya que sólo éstas disponían de los grandes capitales necesarios para ponerlas en explotación.


A partir de 1868 la exportación de minerales representó una de las principales partidas dentro de nuestro comercio exterior.

El mineral extraído en Andalucía se extendió por todo el mundo, provocando una rápida caída de los precios en los mercados mundiales. Las exportaciones de plomo pudieron paliar en parte el descenso de las exportaciones de lana. El plomo en barras conservó el segundo lugar, tras el vino, en las exportaciones españolas.

Tras un largo período de hegemonía inglesa, desde 1869 España se alzó con el liderazgo de la producción mundial de plomo, que no perdió hasta 1881.

La explotación del cobre cobró una gran importancia con la aplicación de la electricidad a las comunicaciones (telégrafo).

El gran yacimiento español de cobre era Riotinto. Este fue explotado por el Estado mediante arrendamiento hasta 1838. En 1839 se volvió a la explotación directa, pero no se obtuvieron buenos resultados. Por ello, el ministro Figuerola propuso a las Cortes en 1870 la venta de las minas. Tras dos subastas consecutivas fueron asignadas a la casa Matheson de Londres, en asociación con el Deutsche Banck y el apoyo financiero de la casa Rotschild, por un precio de 93.995.912 pesetas, pagaderas en 10 años. El dinero sirvió al gobierno español para hacer frente a las presiones de sus acreedores.

Las minas de mercurio más valiosas eran las de Almadén. Durante el XIX la explotación de estas minas estuvo en manos del Estado. Pero de nuevo en 1870 Figuerola firmó con los representantes de la casa Rotschild una operación de crédito sobre los productos de la mina de Almadén y una exclusiva de venta de dichos productos durante 30 años. Con la firma de este acuerdo los Rotschild consiguieron monopolizar la producción mundial de mercurio, ya que controlaban también los yacimientos de Idria, en Italia y las minas de Nuevo Almadén, en California.

La extracción de mineral de hierro tuvo en España dos grandes centros: en el norte, las provincias de Santander y Vizcaya y en el sudeste las provincias de Almería y Murcia. Tras la adopción del convertidor desde 1870 la producción vizcaína creció rápidamente. El máximo de extracción se produjo en el período 1905-1908. El principal cliente fue el Reino Unido.

La demanda exterior de mineral de hierro provocó una acumulación de capital muy importante, sobre todo en Vizcaya.

LA MINERÍA DEL CARBÓN

Durante el siglo xIX España no dispuso de una producción propia abundante de combustible barato. Asturias fue la principal zona de producción. El precio del carbón asturiano era alto debido a: la pequeña dimensión de las explotaciones, la falta de medios mecánicos de transporte desde la mina de ferrocarril, las altas tarifas del ferrocarril minero.

El problema se agravaba por la inferior calidad de los yacimientos (vetas discontinuas y de escaso grosor) y del carbón. Los mercados nacionales se fueron cerrando al carbón asturiano. El primero en hacerlo fue el levantino; debido a la falta de retorno, los fletes eran muy caros. Más tarde, el vasco, cuando el eje Gijón-Bilbao fue sustituido por Bilbao-Newcastle.

Por todo ello el carbón asturiano necesitó el proteccionismo arancelario. Este se impuso progresivamente a través de sucesivas elevaciones de la tarifa en 1877, 1882, 1891 y 1906



 INDUSTRIA S. XIX


 El proceso de industrialización en la España del siglo XIX.

 La evolución de la industria durante el siglo XIX.
- A pesar de la desaparición de los gremios (1836) se mantienen las industrias artesanas antiguas.

 
Análisis de los diferentes sectores.

 Siderurgia.
- Se desenvuelve de forma titubeante durante el XIX.
- Hasta 1828 la producción estaba confinada en las ferrerías antiguas, excepto en los Altos hornos de Liérganes y La Cavada.
- La siderurgia moderna tiene su primer emplazamiento en Marbella con altos hornos de carbón de leña.
- Su mayor carestía respecto al carbón vegetal hace que la siderurgia asturiana tome la delantera.1862
- En 1879 se observa el gran despegue de la industria vizcaína.
- La demanda de hierro (industria textil, ferrocarril) es superior a la producción, pero se importaba.
- La exportación de hierro está en el origen del desarrollo de la zona vasca.
- La supresión de las restricciones forales a la salida de mineral y las facilidades de transporte favoreció la extracción.
- Esto coincide cronológicamente con el encarecimiento del mineral inglés.
- Comienza una etapa de creaciones de sociedades extranjeras, interesadas por el hierro de Vizcaya.
- También empresarios vizcaínos e inversionistas catalanes acometieron empresas mineras en condiciones beneficiosas.
- De esta actividad minera sale el capital que hizo posible el despegue industrial de Vizcaya.
- Los beneficios obtenidos por las compañías vizcaínas financiarán la industrialización de Vizcaya al reinvertirlos in situ.
-La acumulación de capital comercial antiguo no hubiera bastado.


 La industria textil.

- Su desarrollo se consolidó favorablemente.
- Desde 1832 las fábricas catalanas usan el telar mecánico y la máquina de vapor.
- Se producen protestas “antimaquinistas” por parte de los obreros. Alcoy 1821.
- El fuerte tirón fue constante si se exceptúa el corte de suministro de algodón provocado por la guerra de Secesión Americana.
- La industria textil abarca dos sectores: lanero y algodonero, que será el que logrará mejores y más sólidos ingresos

3 Otras industrias.
- Alimenticias: aguardientes y vinos de Jerez, harinas de Santander.
- Química. Creación de la Unión Española de Explosivos.
- Eléctrica. Servicio de Alumbrado, central hidroeléctrica de Sedó en Llobregat.


 La industrialización vista por la historiografía.

- Este periodo ha sido calificado frecuentemente como fracaso industrializador.
- Se ha señalado como principal obstáculo al desarrollo industrial el bajo nivel de renta. (TORTELLA, NADAL)
- Se vio afectada la demanda de productos manufacturados.
- Las dimensiones del mercado influirían en el tamaño de las empresas industriales.
-La debilidad de la demanda interna daría lugar a la protección estatal para frenar la competencia internacional.
- Hay autores que piensan que la razón está en la escasas competitividad de muchas industrias españolas (SANCHEZ ALBORNOZ).
- Otro aspecto a tener en cuenta ha sido las políticas industrializadoras.
- Para algunos autores el proteccionismo proporcionó ímpetu a la expansión industrial (MILWARD,SAUL).
- Otros, en cambio, creen que fue un freno a la iniciativa industrial (NADAL).
- Es necesario una comparación internacional para observar la existencia y grado de atraso.
- CARRERAS señala que la producción industrial española 1830-60 fue superior a Francia e Inglaterra.
- En la segunda mitad de siglo hubo un crecimiento, aunque no tan espectacular.
- Intenta conciliar el crecimiento con la idea de fracaso industrial mediante el concepto de “climaterio anticipado”
· Lento crecimiento.
· Pérdida de posiciones en el contexto europeo.
· Vinculación a economías maduras ( Francia y Gran Bretaña).

 BIBLIO/WEBGRAFÍA
Nadal, J. (dir.). Atlas de la industrialización de España: 1750-2000. Barcelona, 2003.

ANDALUCÍA
La revolución industrial andaluza


Detalle de la vista panorámica de Málaga del francés Alfred Guesdon, publicada en la serie L’Espagne a vol d’oiseau, 1852-1860
En 1856, Andalucía era la segunda región española en cuanto a grado de industrialización. Un siglo más tarde estaba ya prácticamente a la cola, con un índice de industrialización inferior al 50 por 100 del nivel medio español. Mientras que entre 1856 y 1900 Andalucía tenía un índice de industrialización superior a la media nacional en las ramas de alimentación, metalurgia, química y cerámica, a partir de 1915 esta supremacía se redujo a las ramas de alimentación y química.

Según los defensores de la llamada teoría de la dependencia, las causas fundamentales del fracaso de la industria y de la economía andaluza a finales del siglo XIX habrían sido las siguientes:

1.- en primer lugar, la agricultura andaluza más productiva habría estado siempre vinculada a exportaciones con demanda muy elástica, con lo que nunca habría podido servir como motor de desarrollo, agotándose definitivamente sus posibilidades durante la crisis agraria de la penúltima década del siglo;


2.- por otra parte, la minería, que pudo haber servido también como potentísima fuente de acumulación, tampoco lo hizo por su condición de minería de pendiente y de saqueo, encontrándose en manos de empresas extranjeras.

3.- en tercer lugar faltó una estructura financiera capaz de canalizar recursos hacia la industria, prefiriendo siempre actividades comerciales, e incluso enterrando cuantiosos recursos en la construcción del ferrocarril;

4.- en cuarto lugar, la integración de Andalucía en el mercado nacional, cuando el trazado del ferrocarril estuvo totalmente terminado, había supuesto un duro golpe para la economía de la región al convertirse en una pequeña parte de un territorio mucho más amplio;


5.- por último, la Restauración borbónica habría hecho de la oligarquía industrial andaluza una oligarquía fundamentalmente política y residente en Madrid que había potenciado un crecimiento desequilibrado, en el que Andalucía se había especializado definitivamente en actividades agrarias exportadoras, con salarios bajos y altos beneficios para terratenientes, que posteriormente habían sido invertidos en actividades industriales en el centro, en altos salarios y elevada capacidad adquisitiva.

- La industria textil

En Málaga, Heredia y Larios unieron sus esfuerzos para crear, en 1846, la "Industria Malagueña, S.A.", que ha permanecido hasta los años 1960. De 1886 en adelante, toman un signo regresivo, las dificultades de los años ochenta, que en Cataluña traen la desaceleración industrial, originan en Málaga la decadencia pura y simple.

En Cádiz, se sabe de una importante "Fábrica Gaditana de Hilados y Tejidos de Algodón al Vapor" que, con un capital de tres millones de reales y una plantilla de 250 obreros, funcionó de 1847 a 1869.

En Sevilla, la sociedad formada por Calzada, Munilla y De Stop tenía instalada en 1849 una fábrica al vapor, con 3.720 husos de hilar y 2.648 de torcer, así como 17 telares mecánicos.

2.- La siderometalurgia

En 1826, Manuel Agustín Heredia, formó una sociedad para explotar los criaderos de hierro magnético de Ojén. Como la magnetita de Ojén presentaba muchas dificultades a la fusión por el método tradicional se adopto el método inglés, obtención del lingote al carbón vegetal en Río Verde (fábrica "La Concepción"), afinado y laminado a la hulla en la playa de Málaga (fábrica "La Constancia"). Los altos hornos, hornos puddler y hornos de reverbero de "La Concepción" y "La Constancia" han sido los primeros, con fines civiles, instalados en España.

Debido a la primera guerra carlista, hubo paralización de la forjas septentrionales, la demanda se desvió hacia las fábricas del Sur, incluida la fabrica de "El Pedroso", estas fabricas aportaron en 1844 el 72 por 100 de toda la fundición española, la causa de que se cerraran estas y otras fundiciones andaluzas, fue principalmente el fuerte proteccionismo al carbón asturiano.

3.- El sector agroalimentario

La industria agroalimentaria de la región estaba muy por encima de los niveles medios de la nación. A finales del siglo XIX, perdidas las oportunidades de la siderurgia, del textil y con la minería casi agotada y en manos extranjeras, Andalucía parece volver la vista a las actividades agrarias. Estas son principalmente cuatro, los vinos de Jerez, la uva de Almería, el aceite de Córdoba y Jaén y el azúcar de Málaga y Granada.

El "sherry"

Entre 1823 y 1873 se multiplicaron por cuatro las exportaciones de sherry. Al final de este periodo se destinaban al cultivo del viñedo unas 7.800 hectáreas, que empleaban entre 8.000 y 10.000 personas, un 20 por 100 de la población de la comarca. la dependencia del sherry de mercados extranjeros, por razones a veces tan fútiles como las reiteradas campañas de prensa desatadas en Gran Bretaña sobre los efectos perjudiciales de su consumo, provocaba con demasiada frecuencia hundimientos de los precios, como los ocurridos en 1863 y 1890, hacían imposible pensar en una base exportadora suficientemente sólida. Su producción se hallaba organizada sobre la base de tres grandes grupos económicos: los cosecheros, los almacenistas y los exportadores que era el grupo más fuerte en el que apenas cinco casas. Garvey, Domecq y González, exportaban más del 50 por 100 del total. Este último grupo, que hubiera sido el único capaz de desencadenar un proceso de diversificación industrial a partir de una acumulación previa, tampoco pudo hacerlo a causa de que el sistema de crianza exigía dedicar sumas muy cuantiosas a la construcción de grandes bodegas.

El azúcar

En 1845 se inicia una nueva etapa de florecimiento del cultivo de caña de azúcar en las costas de Málaga y Granada, que alcanza su punto culminante a finales de siglo, coincidiendo con la pérdida de las últimas colonias americanas. Sólo en Granada llegó a haber seis fábricas con una capacidad de molturar 1.280.000 arrobas diarias de caña. En 1900 la totalidad de la Vega de Granada estaba dedicada al cultivo de la remolacha, con una producción anual de 20.000 toneladas de azúcar. Un exceso de capacidad productiva dio lugar a una crisis de sobreproducción que se saldo con la creación en 1904 de la Sociedad General Azucarera, constituida por más del 90 por 100 de las fábricas azucareras de toda España. Después de 1904, la Vega de Granada, la comarca más rica de toda la provincia, fue disminuyendo de importancia progresivamente, de un 95 por 100 en 1885, al 93 por 100 en 1890 y al 60 por 100 1895.

BIBLIO/WEBGRAFÍA
https://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/atlashistoriaecon/atlas_cap_39.html
Díaz Quidiello, J., Olmedo Granados, F. y Clavero Salvador, M. Atlas de la historia del territorio de Andalucía. Instituto de Cartografía de Andalucía, Sevilla, 2009.
Parejo Barranco, A. Historia económica de Andalucía contemporánea. Editorial Síntesis, Madrid, 2009.

PATRIMONIO INDUSTRIAL
PARA SABER MÁS, VER:
Ver-patrimonio industrial en córdoba - tus ciencias sociales



No hay comentarios:

Publicar un comentario