PAISAJES DE ESPAÑA. ESTRUCTURA DE LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA


PAISAJES DE  ESPAÑA

Si has llegado hasta aquí es porque has pasado por los diferentes proyectos de investigación que te he propuesto.  Hemos dibujado España, nos preguntamos y repondimos en aquella piel de toro arrugada, descubrimos y miramos al cielo para saber de climatología, al grito de agua va conocimos la hidrología, y con la sorpresa de aquellas bellotas nos introdujimos en la vegetación y con la fotografía en los ecosistemas, ya llamados paisajes. Es el momento de integrar de manera holística todos los conocimientos, y ahora preguntarnos por la acción humana,  no siempre acertada,  sobre ese territorio.

O CÓMO SABER DE:

-PAISAJES DE ESPAÑA. ESTRUCTURA DE LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA
-PAISAJE ANDALUCIA
-PAISAJE, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
-PAISAJE . GESTIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL
-PAISAJE Y PATRIMONIO . PAISAJES CULTURALES
-DE LOS PAISAJES NATURALES A LOS PAISAJES CULTURALES, PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, GESTIÓN PATRIMONIAL Y EDUCACIÓN. EL EJEMPLO DE CÓRDOBA. ITINERARIOS

Primero se presentará los ecosistemas con  los diferentes elementos que se combinan e interrelacionan en el espacio formando diversos paisajes naturales o ecosistemas
Haremos un enlace particular a los paisajes de Andalucía.
 Se considerara la influencia de la actividad humana sobre el medio natural. Los problemas medioambientales.  Se analizara la influencia del medio natural en la actividad humana desde la doble vertiente de aportación de recursos esenciales y de riesgo para su vida y bienestar.
Relacionaremos los apartados anteriores con las actuaciones encaminadas a la protección de los espacios naturales.
A continuación contemplaremos el paisaje como actor cultural, convirtiendolo en bien patrimonial.
Finalmente haré una síntesis  relacionando los apartados anteriores resaltando la importancia de la educación ambiental


La Geografia estudia el paisaje. Se hace cultural cuando su punto de vista se amplía y  encuentra en él memoria e identidad. Ello nos permite hablar de Geografía Patrimonial donde tiente cabida las ciencias sociales, la identidad y la memoria..


Encinar cordobés, teodosio
El paisaje natural es aquello que no está modificado por la sociedad, a pesar de algunos pequeños enclaves. Son las tierras que no pertenecen a la ecúmene o sea que no están habitadas, como: las regiones polares, la alta montaña y alguna selva tropical que es recorrida por cazadores y recolectores que no utilizan el fuego.

Se abordaran las interrelaciones entre los distintos elementos del medio natural y entre estos y el ser humano, formando un ecosistema.

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema

 La sociedad, con su identidad y memoria, en su historia, con sus obras artísticas o etnográficas configura un paisaje propio. Este se hace cultural.

Se define paisaje cultural como la manifestación formal de la acción humana en un territorio concreto que puede ser percibida e interpretada y posee dos dimensiones: temporal y espacial.
En este sentido, el paisaje cultural es una realidad dinámica, resultado de los procesos que se producen a  lo largo del tiempo en un territorio, y compleja porque la integran componentes naturales y culturales, materiales e inmateriales, tangibles e intangibles. La complejidad que encierra el paisaje cultural hace que sea necesario arbitrar los mecanismos apropiados de identificación, protección y gestión, que encuentran su marco idóneo en la elaboración de un Plan Nacional de Paisaje Cultural. En noviembre de 2002 se elaboró el borrador del documento base del Plan y se establecieron contactos con las Comunidades Autónomas. para la elaboración de estudios previos.


El paisaje se convierte en una construcción cultural cuando la visión o acción del hombre lo destaca (Martínez de Pisón). Lo que vemos o vivimos lleva su carga de historia, de costumbre, de ideología (Veturi Ferraiolo). La organización del territorio resulta de la interacción de los procesos culturales y sociales, sin menospreciar los intereses político o económicas. Las herencias o memorias culturales, se hacen presentes y se quieren transmitir. Es necesaria entonces una nueva interpretación del territorio (Nogué) con perspectiva paisajística, ambiental y cultural. El paisaje se convierte en la encarnación del grupo de personas que viven en él, con una cultura prorpia, con valores y aspiraciones. La visión crítica a esta concepción del paisaje lo convierte en el centro de interés de la geografía (Ortega Valcárcel) y de la interpretación del patrimonio. Los territorios ahora serán entendidos como paisaje cultural, como un patrimonio a considerar, respetar y dar a conocer. Son espacios de legado, de trabajo y de solidaridad(Romero González, 2008). Monumento Natural, Sotos de la Albolafia. Córdoba.
PARA SABER MÁS, VER


FACTORES EXPLICATIVOS DEL PAISAJE

Factores formadores del Paisaje y sus interrelaciones (Etter 1994, adaptado de Zonneveld 1979)


Otros elementos a tener en cuenta
  • La insularidad que aísla ecosistemas y determina la originalidad de la vegetación canaria o balear.
  • Continentalidad/maritimidad
  • Accion antropica
  • Degradación de la vegetación existente
  • Introducción de otras especies como el pino o el eucalipto porque son de rápido crecimiento. 

      PAISAJES NATURALES ESPAÑA (ECOSISTEMAS)

      http://4.bp.blogspot.com/_yzlRjthkBHU/TMC_eR-JpFI/AAAAAAAAGk0/gT5qiflte5o/s1600/vegetac.jpg


       PAISAJES NATURALES O ECOSISTEMAS


      Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en le espacio de forma interrelacionada, constituyendo grandes paisajes naturales:

      LA ESPAÑA HÚMEDA

      Bosque de la Devesa da Rogueirabosque en el que podemos encontrar especies como tejos, robles, acebos o castaños. Es un paisaje cuidado por 32 propietarios comuneros de más de 440 hectáreas que, como prueba de su alto valor ecológico, recibió en marzo de 2020 el primer certificado FSC (Forest Stewardship Council) de servicios del ecosistema en España, por la conservación de la biodiversidad

      ZONA: Norte de la Península: cornisa cantábrica y Galicia.
      CLIMA: Oceánico
      • Precipitaciones abundantes y bastante regulares (mas de 800 mm anuales)
      • Temperaturas suaves y amplitud térmica baja por influencia del mar.
      VEGETACION:
      • Bosque caducifolio (hayas y robles).
      • Landa formada por matorrales como brezo, tojo, retama.
      • Prados abundantes.
      AGUAS: Ríos pertenecientes en su mayoría a la vertiente cantábrica. Abundantes, caudalosos, regulares y cortos por nacer en montañas cercanas a la costa. Aptos para obras hidráulicas.
      SUELOS:
      • En roquedo silíceo: tierra parda, suelo evolucionado, rico en humus y con cierta aridez. Es apto para el cultivo y para los pastos. Rankers, poco evolucionado. Solo apto para bosque y pasto.
      • En roquedo calizo: tierra parda caliza, apta para judías, maíz y prados. Terra fusca, en áreas montañosas, con dedicación forestal.
      El pueblo de Bandujo. /Asturias. Juan Carlos Muñoz

      -  Reservas de la Biosfera

      reserva del Eo
      En la zona hay más de 500 especies vegetales, muchas protegidas

      La zona protegida son las montañas de las que beben tanto el río Eo como el Miño y su tupida red de afluentes. La reserva del Eo sigue el curso del río y llega hasta su desembocadura protegida. Entre el conjunto de la flora presente, en el caso, por ejemplo, de la Reserva Eo-Oscos-Terras de Burón se ha constatado la presencia de 97 familias y más de 500 especies, en las que se incluyen taxones protegidos como la Woodwardia radicans, el Narcissus asturiensis y la Zostera marina. Entre las aves, cuando se elaboró la memoria para la declaración de la reserva se registraron 219 taxones agrupados en 54 familias. Como especies invernantes destacan el colimbo grande (Gavia immer) o el correlimos común (Calidris alpina). En los bosques del interior habita el búho real (Bubo bubo).

      Además, esa misma memoria recoge una importante población de nutria paleártica (Lutra lutra) y la presencia de desmán ibérico (Galemys pirenaicus), una especie considerada en situación precaria. Abundan, también, las ginetas, los gatos monteses y los zorros, y se ha registrado, últimamente con más frecuencia, la presencia de osos pardos. La enumeración que hace la reserva, incluye, además, abundantes variedades de moluscos recogidos en la Directiva Hábitats, anfibios y reptiles.
      En el mapa  se cuentan también hayedos atlánticos, robledales y bosques de castaños, alcornoques y acebos.

      islas Cíes
      Vista aérea de las islas Cíes, en Pontevedra. / XURXO LOBATO

      LA ESPAÑA MEDITERRANEA


      Reserva natural del parque nacional de Monfragüe, Cáceres.BERNARDO PÉREZ



      ZONA: Península al sur de la España húmeda, las islas baleares, Ceuta y melilla.

      CLIMA: Mediterráneo
      • Precipitaciones escasas (menos de 800 mm anuales), con sequía en verano. En el SE y valle del Ebro son inferiores a 300 mm (clima mediterráneo estepario)
      • Temperaturas costeras suaves y con escasa amplitud térmica. En el interior clima continentalizado con amplitudes elevadas.
      VEGETACION:
      • Bosque perennifolio (encina, alcornoque)
      • Maquia sobre suelos silíceos, formada por matorrales densos y altos (jara, lentisco)
      • Garriga sobre suelos calcáreos, formada por matorrales poco densos y bajos (tomillo, romero)
      • Estepa formada por vegetación discontinua, de arbustos espinosos (palmito, espartal)
      AGUAS:
      • Ríos de vertiente atlántica, largos y con estiajes en verano.
      • Ríos de la vertiente mediterránea, cortos (salvo Ebro), muy irregulares y con acusado estiaje en verano.
      SUELOS:
      • Sobre roca silícea, tierra parda meridional, pobre, destinado a dehesas y pastizales.
      • Sobre roca caliza, suelos rojos, con fertilidad alta para cultivos y terra rossa con fertilidad mediana para cultivos arbóreos y dehesas.
      • Sobre arcilla y marga, vertisuelos, muy fértiles, aptos para casi todo tipo de cultivos. En las áreas de clima estepario destaca el suelo gris subdesértico, muy rico en caliza y pobre en humus. De aprovechamiento nulo en secano y fácil salinización en regadío.

      LAS ISLAS CANARIAS. MACARONÉSICA



      ZONA: Islas Canarias, situadas en el Atlántico, frente a la costa noroeste de África (Marruecos).
      CLIMA: Clima de carácter estepario o desértico en las zonas bajas.
      • Precipitaciones muy escasas e irregulares en la costa (menos de 300 mm anuales: clima estepario; y menos de 150 mm; clima desértico). Se incrementan con la altura y pueden llegar a los 1000 mm.
      • Temperaturas cálidas todo el año (ningún mes con una temperatura media inferior a 17ºC) y amplitud térmica muy baja (inferior a 8ºC).
      VEGETACION: Original, con influencia mediterránea, atlántica y africana. Gran importancia de los endemismos y reliquias. En los relieves montañosos se organiza en pisos: matorral; palmera-drago-sabinar; laurisilva-fayal y brezal; pino canario y matorral de gran riqueza florística.

      Si hay algo que distingue a este parque nacional, es ese tesoro de la Era Terciaria, el bosque de laurisilva, que apenas ha sufrido transformaciones evolutivas y que permite a quien se aventure en él imaginarse que camina por los bosques que cubrían hace millones de años gran parte de Europa. Restos fósiles hallados en el sur del viejo continente evidencian que este tipo de vegetación antaño pobló una amplia zona de la cuenca mediterránea. Posteriores glaciaciones trasladaron estos bosques hacia zonas más templadas en busca de condiciones climáticas favorables para su desarrollo, hasta reducir su distribución a la Macaronesia, de la que forma parte el archipiélago canario.

      AGUAS:
      • Muy escasas e irregulares. Superficialmente aparecen en forma de arroyos y torrentes.
      • Predominan los acuíferos.
      SUELOS: Volcánicos, con frecuencia formando “malpaíses”. Son suelos poco evolucionados y muchos de ellos improductivos.

      Ejemplares de pino canario en la isla de Gran Canaria. | EM

      LA MONTAÑA. CLISERÍE


      Cresta de las Milaneras, en La Pedriza . Al fondo, entre nubes, se divisa Cuerda Larga bajo la nieve.


      ZONA: Territorios situados por encima de los 1000 metros de altitud.

      CLIMA: Clima de montaña.
      • Precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm.
      • Temperatura media anual inferior a 10ºC. Veranos frescos e inviernos fríos con algún mes con temperatura media cercana o inferior a 0ºC. Papel destacado de la nieve.
      VEGETACION: Escalonada en pisos
      • Pirineos: subalpino (confieras), alpino (prados), nival (plantas rupícolas o roca desnuda)
      • Resto de montañas: sin piso subalpino de confieras. Solo bosque típico de la zona y en un piso superior, matorrales y prados.
      AGUAS: Ríos de montaña, con caudal máximo en primavera (deshielo) y mínimo en invierno (aguas retenidas en forma de nieve)
      • De alta montaña: régimen nival, con caudal máximo en primavera.
      • De montaña media: régimen nivo-pluvial o pluvio-nival, con máximo secundario coincidiendo con las lluvias de otoño.
      SUELOS: Poco evolucionados.
      • Rankers y tierra parda meridional (sobre roca silícea).
      • Rendzinas y pardo calizos (sobre calizas).

      PAISAJE DE RIBERA

      La presencia de ríos (especial en su tramo medio y bajo) cambia por completo las condiciones de una zona, apareciendo el pequeño milagro de los bosques de ribera.
      En primer lugar nos encontramos con suelos más ricos y profundos (por los sedimentos traídos por la corriente). Por otra existe una mayor humedad en las capas más superficiales, creándose, también, un pequeño microclima.
      Con estas condiciones se desarrolla un paisaje a menudo completamente distinto del entorno que conocemos como bosque de ribera.
      El aliso o el avellano silvestre necesitan sus raíces encharcadas
      El sauce, el fresno o el chopo sólo requieren humedad en las puntas de sus raíces

      En una banda más lejana se encuentra el olmo y el álamo, verdaderos protagonistas del paisaje, especialmente en otoño. Muchos de ellos son de origen antrópico, con grandes plantaciones que sirven como fuente de madera (blanda, para celulosa), lugar recreativo y depurado natural


      Tronco de álamo

      El sotobosque más abundante es el aligustre y la madreselva. Si existen presencia de sales aparecerá el taray.

      La presencia de este bosque de ribera ejerce un papel decisivo en el control de la erosión de los ríos y genera un microclima que permite la vida de numerosas especies, especialmente aves.



      PARA SABER MÁS, VER:

      PAISAJE
      GEO-ESP-PAISAJE

      No hay comentarios:

      Publicar un comentario